Toma nota de las actividades culturales para los próximos días en Zamora

​La Navidad copa las propuestas para estas fechas.
|

Image001


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

      Navidad en Zamora

> Del 20 de diciembre al 5 de enero


El Ayuntamiento de Zamora este año apuesta por una dinamización del comercio y para ello añade a la ya amplia variedad de actividades un tobogán gigante y diferentes talleres que se realizarán en las instalaciones de la Biblioteca Pública de Zamora y en la Plaza de Claudio Moyano.

Para acceder a estos talleres y al uso del tobogán tan sólo será necesario la presentación de cualquier ticket de comercio local de Zamora que se sellará y será devuelto al usuario.

La apertura de estas actividades y del tobogán será a partir del 20 de Diciembre a las 16:30h y estará abierto hasta el día 5 de Enero de 2025.


Más información: https://acortar.link/BW984P

      Exposición "Juan Carlos Matilla. Una mirada perdida"

> Del 26 de diciembre al 28 de febrero.

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
                   Sábado: de 9:00 a 14:00 h.


Image003


Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.

Para un pintor como MATILLA los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.


      Magia en Navidad. "Cuentos chinos", con Chan-Tún

> Día 3 de enero, 12:00 y 19:00 h

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image004


Qué más disparatado puede ser que un argentino, Mad Martín, se transforme en un mago chino y sea Chan-Tún, el Mago ArgenChino.

Utilizando los tópicos orientales involucra a los espectadores en sus "Cuentos chinos", que sabemos que son irreales, pero que trata de convencernos de su autenticidad.

      "CANCIÓN DE NAVIDAD", con el grupo de teatro La Tijera

> Día 4 de enero, 11:30 h.

> Para todos los públicos

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image006


Adaptación teatral de "Cuento de Navidad" de Charles Dickens.
Teatro, Narración y musical, en un pequeño juego donde participan los alumnos del taller infantil de La Tijera Teatro y los miembros del grupo de adultos.
Está obra, es una reflexión sobre la empatía, la solidaridad y el poder transformador del espíritu navideño. Un juego donde el cuento de Dickens no pierde su esencia, concebido para hacer disfrutar a todos los públicos.

      Cine mudo con piano en directo "El maquinista de la General", a cargo de José Miguel Martínez Carrobles

> Día 10 de enero, 18:00 h.

> Para todos los públicos

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image007


"El maquinista de La General"  es una película muda estadounidense de 1926 del género comedia protagonizada y producida por Buster Keaton, quien también la codirigió con Clyde Bruckman. La película está basada en un hecho real sucedido en 1862 durante la Guerra Civil, la llamada gran persecución en locomotora y adaptada del libro de William Pittenger, Daring and Suffering: "A History of the Great Railway Adventure", publicado en 1863.


El maquinista de La General fue un fracaso crítico y financiero en su lanzamiento inicial (el más grande fracaso financiero de Keaton), pero décadas después comenzó a ser considerada como una de sus mejores películas. (Wikipedia, 30-12-2024)


Jose Miguel M. Carrobles es un músico versátil que integra en su trayectoria tanto la faceta de pianista clásico como la de improvisador. Su repertorio abarca desde Bach hasta compositores actuales, con especial interés por la música de Mozart, Beethoven, Schubert, Liszt, Debussy, Scriabin, etc. Además, en los últimos años ha enfocado su actividad especialmente al acompañamiento del cine mudo.