Consulta aquí el programa cultural de la Biblioteca de Zamora para los próximos días

​Hay propuestas para todos los públicos.
|

Image009


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

      Exposición "Premios de arquitectura, 2024"

> Del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
> Horario.

                De lunes a viernes: de 9:00 a 21:00 h.

                Sábado: de 9:00 a 14:00 h.


La exposición sobre las obras finalistas de los Premios ARQUITECTURA surge de la colaboración entre el CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España) y el patrocinador oficial, COMPAC The Surfaces Company, ante la importancia de visibilizar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para mejorar el bienestar de las personas y contribuir al reequilibrio medioambiental y territorial más allá de las distintas fases de la convocatoria de los premios y del propio acto de entrega de los premios.

II Jornadas de Periodismo Enfoque


> Día 5 de diciembre, 19:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image005


"Enfoque, Diario de Zamora" organiza una mesa redonda en la que participarán los periodistas Yolanda Clemente (de El País, zamorana) y David Junquera (de la Cadena SER, también de Zamora). Además contaremos con la presencia del fotógrafo José Manuel Navia, considerado como uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes del país.


En este mismo acto se presentará el "Anuario Enfoque, Diario de Zamora" y se distribuirán algunos ejemplares de forma gratuita.


      Biblioescena: "Los ancestros atacan a Popi", por Popy Vegas Teatro

> Día 7 de diciembre, 12:00 h.

> Salón de actos. Entrada libre hasta completar aforo

> Para niños y niñas a partir de 4 años.


Image008


Popi tiene el encargo ancestral de ser la guardiana de las tradiciones y propiciar su perpetuidad en el mundo ya que su abuela, que es la actual encargada, le da el relevo de las funciones. Pero Popi, que es una muchacha con muchos pájaros en la cabeza, confundida con lo que eso significa, decide acabar con todo y hacerse tiktoker. Ésta decisión altera el orden universal y desencadena una serie de catastróficas consecuencias obligando a su abuela a invocar a los ancestros que vendrán a reclamar a Popi, su lugar en la historia. ¿Será Popi capaz de deshacer el lío que ha causado?


Espectáculo de pequeño/mediano formato de comedia y actrices que pone en valor el oficio del pastor, la trashumancia, la lana como materia prima, la naturaleza y la hermosa labor de las hilanderas.

      Presentación de los libros de Eduardo Acosta

> Día 10 de diciembre, 19:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image016


"Del Otro Lado: entre dos mundos"Una inspiradora historia sobre la amistad, la valentía y el amor incondicional. Una aventura que desafía el tiempo, el espacio y el destino.


"El Viaje: de Florida a Zamora""El Viaje" es la inspiradora autobiografía de un cubano que vivió sus primeros 45 años en su tierra natal antes de emprender un nuevo comienzo en España. A través de sus páginas, el autor nos lleva a un viaje íntimo por su infancia y juventud en Cuba, revelando las experiencias y desafíos que moldearon su carácter y valores.


"Esperanza y su hada madrina"Un cuento de los de antes, con palacio, reyes y princesa, pero con un mensaje precioso que trasmitirá a los más pequeños y recordará a los mayores conceptos muy importantes para su desarrollo y su felicidad como el amor, el miedo, los celos, el odio, etc.


Eduardo Mario Acosta Rodríguez nació en Cuba en 1964. Estudió Nivel Medio en Obras de Arquitectura. En 2008,  emigró a España. Publicó su primer libro "El Viaje: de Florida a Zamora", en el año 2022; el cuento infantil "Esperanza y su hada madrina", en el año 2023; y la novela "Del Otro Lado: entre dos mundos", en 2024.

      "Montañas sagradas del mundo", conferencia a cargo de Daniel Boyano Sotillo

> Día 11 de diciembre (Día Internacional de las Montañas), 19:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image017


Las montañas, además de meros lugares donde se practican actividades deportivas o centro de estudios para personas investigadoras como las de Cryosanabria, son veneradas en todo el mundo como lugares misteriosos que tienen el poder de evocar un intenso sentimiento de lo sagrado. Para las poblaciones de muy distintas culturas, ese misterio y ese sentimiento de lo sagrado dan sentido y vitalidad a su existencia.

Daniel Boyano Sotillo, geógrafo ambiental y montañero, ha realizado su labor profesional en diferentes espacios naturales y montañas del mundo. Para ello ha estudiado espacios naturales desde un punto de vista científico y otro humanista, conversando con interlocutores locales de las principales montañas terrestres, fundiéndose en el entorno, viviendo, escuchando, mirando, comiendo, sintiendo... como los lugareños. Todo ello para traducir el lenguaje de la naturaleza y diferentes etnias a las personas lectoras de sus textos.

  • Presentación del libro "Te llamaré Celia", de María Montesinos (Ediciones B, 2024)

> Día 12 de diciembre, 19:00 h.

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image011


La vida de Elena Fortún está llena de luces y sombras. Exitosa escritora de la saga Celia, que cautivó a varias generaciones de niños (sobre todo niñas) en España, vivió los años del esplendor cultural antes y durante la República, sufrió un desgarrador exilio y varios acontecimientos personales traumáticos, además de una sexualidad nunca del todo revelada. Su figura, sus novelas adultas, un manuscrito extraviado y recuperado, todo ello la ha convertido en una escritora mítica, una autora de culto con una legión de fans que buscan perpetuar su nombre y a los que ya se conoce como «celiadictos».


María Montesinos se atreve a relatar, con su magnífica capacidad como narradora y desde un prisma nuevo y original, la historia de la vida de este personaje casi desconocido, pero tremendamente fascinante.

María Montesinos es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado tanto en medios como en comunicación social. Sus libros "Un destino propio", "Una pasión escrita" y "Una decisión inevitable" han sido aclamados por la crítica y los lectores, y se han convertido en bestsellers. Juntos forman una trilogía de ficción sobre las primeras mujeres que lucharon por ejercer su profesión a finales del siglo XIX.


Con esta novela, "Te llamaré Celia", María Montesinos rinde homenaje a Elena Fortún, una de las escritoras más desconocidas, pero al mismo tiempo más leídas, de España.

      Biblioescena: "A paso de Rueda", con Azar Teatro

> Día 13 de diciembre, 19:00 h.

> Para jóvenes a partir de 16 años y público adulto

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image018


"A paso de Rueda", sobre textos de Federico García Lorca y Lope de Rueda

En plena II República española tres cómicos recorren con su "carro de Tespis" los caminos polvorientos de nuestra geografía, dispuestos a hacer las delicias de pequeños y grandes trocando su aburrimiento por diversión y sus tristezas por alegrías. Son comediantes cumpliendo la urgente misión pedagógica de llevar la cultura a todos aquellos rincones olvidados por la historia. Llegan en busca de un público nuevo, ese que está en el camino al final de cualquier jornada, para mostrarle la enorme riqueza de nuestro teatro clásico ¡Los grandes tesoros escondidos en nuestros libros! Y así, entre chascarrillos y canciones, van desgranando lo mejor del repertorio del gran Lope de Rueda y haciendo desfilar "paso a paso" a todo ese mosaico de figuras y personajes que el genial cómico cordobés supo interpretar, como dijera Cervantes, con la máxima excelencia y propiedad.


Azar Teatro nace en 1990 y, desde entonces, sus espectáculos son expresión de la libertad de temas, técnicas y recursos que las artes escénicas reclaman. Ejercen su profesión con libertad, pero asumiendo la responsabilidad que ello supone, cuidando al máximo todos los aspectos de su trabajo y creando un estilo propio que no habla de un determinado género teatral, sino de una forma de hacer las cosas. Desde la diversidad y el compromiso, sin desdeñar ningún lenguaje ni espacio, con autores clásicos y contemporáneos, su trabajo es fiel reflejo de la capacidad de la Compañía para asumir todo tipo de proyectos. Azar Teatro está presente en los principales circuitos y festivales nacionales e internacionales.


      Biblioescena: "La gran revolución del piojo Ramón", con Saltatium Teatro

> Día 14 de diciembre, 12:00 h.

> Para público infantil, a partir de 4 años

> Salón de actos

> Entrada libre hasta completar aforo


Image019


Así arranca la historia del piojo Ramón, contada a modo de relato picaresco, con aleluyas y música en directo, donde niños y mayores descubrirán a qué llamamos la gran revolución del piojo Ramón y cómo logra, gracias a los amigos que se encuentra por el camino, zafarse de los peligros: las tormentas, las condenas del Rey de la Caspa, los Malotes... Menos mal que los piojos tienen un gran coraje pues solamente aprendiendo a colaborar lograrán sobrevivir.


Saltatium Teatro, desde su fundación en 2008, ha creado más de una veintena de cuentacuentos con su particular estilo muy teatralizado, divertido y participativo. Llevan una década participando del programa de Animación a la Lectura de la Diputación de Segovia y también han llevado sus cuentacuentos a ferias del libro, a plazas de pueblo, a salas pequeñas, a teatros grandes, etc., porque son perfectamente adaptables a cualquier espacio.