El Ayuntamiento de Salamanca ofrece dentro de la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, diez rutas urbanas señalizadas tanto físicamente con paneles informativos como de forma interactiva a través de la aplicación móvil ‘DisfRUTASalamanca’ que ponen en valor la recuperación medioambiental, patrimonial y urbanística de la ciudad, como los Corredores Verdes, las pasarelas sobre el río, los Huertos Urbanos y el conjunto etnológico.
Los paseos en torno a las riberas del río Tormes, el arroyo Zurguén y sus barrios pueden recorrerse a pie o bicicleta, siendo tres de ellas completamente accesibles, con una longitud entre uno y 8,3 kilómetros. Los itinerarios están señalizados con paneles interpretativos y accesibles para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva donde se recoge información e imágenes acerca de los lugares más destacados, así como tradiciones, flora y fauna.
Así, las rutas son las siguientes: ruta por los barrios trastormesinos, con 7,1 kilómetros de longitud, ruta entre Huerta Otea y Chamberí, con un itinerario de 7,4 kilómetros; ruta de Tejares y los Huertos Urbanos, de 4,6 kilómetros, la ruta del Corredor Verde con una distancia de 8,3 kilómetros y la ruta de los parques del Tormes, de cinco kilómetros.
Completan los paseos la ruta del Marín y la vega del Tormes, un itinerario de 4,5 kilómetros; la ruta del Tormes cultural, con 3,3 kilómetros y la ruta de los oficios y el Tormes, de 5,3 kilómetros, siendo estas tres completamente accesibles. Por último, el noveno itinerario, que discurre por el arroyo Zurguén, tiene una longitud de 5,8 kilómetros y, el décimo, por la Vaguada de la Palma, es el más corto, con una distancia de en torno a un kilómetro.