La Junta buscará la “aceptación social” necesaria para reintroducir el lince en la provincia de Zamora

La Administración autonómica rechaza que “quede descartada” Zamora, después de que el Comité de Flora y Fauna optase por el Cerrato palentino.
|

Animal 7257336 1280


La Junta de Castilla y León buscará la “aceptación social” necesaria para que sea posible reintroducir el lince ibérico en la provincia, después de que el Comité de Flora y Fauna optase por el Cerrato palentino para la suelta de seis ejemplares en 2025, en lugar de hacerlo en los Arribes del Duero zamoranos.


“Eso no quiere decir que quede descartada la zona zamorana. La Junta de Castilla y León seguirá trabajando, buscando esa aceptación social que, quizá, ahora pueda ser más fácil, a la vista de cómo transcurre y las ventajas que tiene tener el lince reintroducido en Palencia”, señaló el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio Juan Carlos Suárez-Quiñones.


“Seguiremos mejorando esa candidatura, teniendo mejores parámetros para que pueda ser aceptada y, en un momento dado, se puedan llevar también ejemplares a Zamora”, afirmó. 


Suárez-Quiñones recordó que la Junta de Castilla y León lleva dos años trabajando en la reintroducción del lince porque “no solo es fauna silvestre apetecible, que trae beneficios al territorio, sino que también conlleva unos beneficios turísticos indudables”.


En este contexto, explicó que se habían seleccionado las dos zonas descritas y que la Administración autonómica las propuso. “Una comisión nacional, dentro de la Comisión de Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, decidió aceptar la del Cerrato. La diferencia entre una y otra es sustancial. Había una mayor población de conejos en el Cerrato que en la zona zamorana una mayor aceptación social, un 93 por ciento, frente a algo más de 50 por ciento en Zamora”, expuso.

Juan Carlos Suárez-Quiñones hizo estas declaraciones en El Perdigón (Zamora), adonde acudió para visitar la nueva estación depuradora de aguas residuales, dentro del programa de depuración en localidades de 500 a 2.000 habitantes equivalente en Castilla y León.