España y Portugal se comprometen a impulsar de forma coordinada la nueva conexión ferroviaria Salamanca-Aveiro

Ambos países asumen el desarrollo de los estudios para los ejes de Alta Velocidad Oporto-Braganza-Sanabria (Zamora).
|

Puebla de Sanabria


España y Portugal se comprometieron hoy a impulsar las conexiones transfronterizas por carretera y ferrocarril, sobre todo, las del Corredor Atlántico, de acuerdo a los plazos previstos en el Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte, lo que incluye las líneas Salamanca-Aveiro y Vigo-Oporto, además del AVE entre Madrid y Lisboa, que prevén esté operativo en 2030. Además, en el marco de la alta velocidad entre los dos países, prometieron ejecutar los estudios de movilidad y análisis coste-beneficio para los ejes Oporto-Braganza-Sanabria (Zamora) y Faro-Huelva. 


Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió junto al primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, la XXXV Cumbre Hispano-Lusa, celebrada en la ciudad portuguesa de Faro. El tema de esta cita ha sido ‘Agua como bien común’, pero se han abordado y suscrito acuerdos en multitud de ámbitos, según refleja la declaración conjunta de 110 puntos y 22 hojas a la que tuvo acceso Ical de fuentes de La Moncloa.


En el apartado de infraestructuras, España y Portugal destacan en el documento de conclusiones los “grandes” avances registrados en la construcción de las conexiones transfronterizas viarias y ferroviarias, entre ellas, la de Salamanca-Aveiro. De hecho el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, explicó que los dos países enviarán una carta dirigida al primer ministro francés urgiéndole a acelerar sus actuaciones en la nueva infraestructura ferroviaria transfronteriza de los Corredores Atlántico y Mediterráneo.


Respecto a los asuntos bilaterales, Puente y el ministro portugués Miguel Pinto Luz abordaron durante esta cumbre los avances en las actuaciones acordadas en las diferentes conexiones, como la rehabilitación y mejora del puente entre Monçao (Portugal) y Salvaterra do Miño (España) o la mejora de la seguridad viaria en las travesías de la N-122, la vía convencional del Duero que conecta Zamora y el país vecino. 


 10MAX202410666905


También, según el Ministerio de Transportes, se trataron los “avances” en las obras de electrificación, instalación de comunicaciones y adecuación de gálibo (siete pasos superiores) en la conexión entre Salamanca y Fuentes de Oñoro.


Otros temas

Igualmente, ambos países acordaron seguir trabajando para que se materialice el proyecto de hidrógeno verde H2MED y, en particular, las infraestructuras CelZa (Celorico da Beira y Zamora) y BarMar (Barcelona y Marsella), con el objetivo de convertir a la Península Ibérica en exportadora neta de hidrógeno verde. 

Asimismo, se comprometieron a trabajar con sus respectivos gestores de redes de transporte (REN Gasodutos y Enagás) y en estrecha colaboración con sus respectivas autoridades reguladoras, en el estudio del potencial de inyección de H2 en las interconexiones de la red de gas en porcentajes superiores al dos por ciento.


También, España y Portugal reiteraron en esta cumbre su voluntad de consolidar las actividades de conservación del patrimonio natural y de protección contra incendios, incluyendo las zonas transfronterizas, resaltando, como ejemplo, el proyecto ATEMPO en el Área de Cooperación Norte de Portugal-Galicia-Castilla y León, que comprende actividades de formación, la mejora de los sistemas de coordinación y la inversión en innovación tecnológica.


En la Cumbre, además de Sánchez y Puente, también participaron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.