Leticia García avanza unas cuentas “históricas” y espera el apoyo de las fuerzas políticas en “beneficio de todos los castellanos y leoneses”

García se reúne con el presidente del CES y garantiza el cumplimiento de las recomendaciones del órgano consultivo con su apuesta por la formación, el Diálogo Social y el Serla.
|

 08MAX202410665572


La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, avanzó hoy que el anteproyecto de presupuestos para 2025 del Ejecutivo regional, que mañana presentará el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, es “histórico” y avanza en “derechos” para todos los castellanos y leoneses.


García se reunió en la sede del Consejo Económico y Social (CES) con el presidente del órgano consultivo, Enrique Cabero, y momentos antes del encuentro aseguró, a una pregunta de Ical, que las cuentas elaboradas por el Gobierno regional constituyen un “gran presupuesto”. Asimismo, deseó que cuente con el apoyo de los grupos parlamentarios, de las “fuerzas políticas”, porque “redundará en beneficio de todos los castellanos y leoneses”.


No quiso avanzar más sobre las grandes cifras de la Comunidad, para el año que viene, y se limitó a señalar que “los próximos días” estarán “en disposición” de “ir explicando las partidas” de cada una de las consejerías.


En cuanto a su reunión con Cabero, la consejera trasladó un reconocimiento “expreso” al papel de las instituciones propias de la Comunidad y, en concreto, a la “importancia” del CES, por su papel asesor y de apoyo al desarrollo de las políticas públicas “de forma consensuada” sobre el análisis de la situación socioeconómica.


Leticia García afirmó que su departamento se encuentra “plenamente inmerso en dar cumplimiento a las recomendaciones del CES” recogidas en su Informe Anual, actuaciones de las que dio explicación a Cabero, con el que también abordó en un encuentro “muy productivo” otros temas pendientes, como la designación de expertos específicos para colaborar con el organismo o el intercambio de información.


García expreso su compromiso para que sus proyectos normativos esté “residenciados previamente” en el órgano consultivo para que se asienten sobre el “máximo estudio y trabajo. Asimismo, en relación a las recomendaciones del CES a su departamento, mostró su pleno compromiso con la formación, tanto de parados como de desempleados, para que puedan ser empleados en las empresas, que demandan perfiles específicos, que requiere una enseñanza ad hoc. “Estamos haciendo un esfuerzo importante en formación dual, as´como con las entidades locales y con programas específicos, como el último publicado en el BOCyL de prácticas en empresas dotado con tres millones ampliables”, dijo.


La consejera zamorana también mostró su “pleno compromiso” con el Diálogo Social, “como principio rector de las políticas públicas” y recordó el compromiso con el proceso de concertación de Alfonso Fernández Mañueco. Aseveró que mantendrán el esfuerzo para sostener la actividad del Serla con aportaciones dinerarias los próximos meses para que “funcione sin incidencia”. Además, constató su compromiso con el mundo rural, par que sea un “territorio de oportunidades” con su cooperación con las entidades locales a través de los planes de empleo dotados con 55 millones de euros este año, o con el programa Montel con diputaciones y Consejo Comarcal del Bierzo.


Por último, defendió el esfuerzo de su consejería por la modernización de las empresas, de la industria 4.0, a través de la incorporación de las nuevas tecnologías, la ciberseguridad o los sectores emergentes, junto al impulso de los laboratorios tecnológicos en colaboración con universidades y colegios profesionales, como el que se implantará en Valladolid con una aportación del Ejecutivo regional de 1,5 millones de euros.


Estudio sobre vacantes

Por su parte, el presidente del CES, Enrique Cabero, afirmó que una de las consejerías más destacadas en la relación del órgano consultivo con la Junta, es la de Industria, Comercio y Empleo, porque acapara “materias especialmente relevantes” a pesar de que actúa de forma “transversal” en todas las competencias del Gobierno autonómico.


Enrique Cabero trasladó a Leticia García la “disposición” del CES a colaborar en lo que les solicite, dentro de sus funciones, y recordó que constituyen “unos de los consejos más activos en emisión de informes”, tanto previos a la tramitación de normas, como a iniciativa propia y de carácter general, como el anual sobre la situación económica y social de la Comunidad.


En este contexto, anunció que el la comisión de mercado de trabajo del CES, ya ha empezado a articular una informe a iniciativa propia sobre las “vacantes del sistema económico productivo”. Una investigación que responde, señaló, a la “preocupación creciente” de las empresas antes las dificultades para encontrar a personas cualificadas para abordar los avances tecnológicos en los sistemas de producción o prestación de servicios.


Así, estudiarán el “mapa de talento de los perfiles profesionales que requieren las empresas”, con el “gran reto”, dijo, de “aproximar lo más posible” la formación, el sistema educativo a las necesidades de las empresas. “Anticiparnos a las necesidades de personal de las empresas, aprovechando el sistema educativo, las universidades y la red de centros tecnológicos para sacar el máximo rendimiento” y que el tejido empresarial “pueda superar ese problema de contratación del personal idóneo”, con nuevos “perfiles con competencias y habilidades requeridas”.