​El Ayuntamiento de Zamora promueve la primera jornada sobre colaboración público-privada en la gestión del deporte

​La asociación AEESDAP, que representa los intereses de empresas deportivas, elige la ciudad para organizar este foro, que continuará su recorrido por Barcelona, Las Palmas, Alicante y Bilbao.
|

012


La AEESDAP ha elegido Zamora como ciudad representante de Castilla y León para acoger el primer “Foro de Colaboración Público-Privada en el marco de los Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas”, con una jornada que reúne en el Seminario Menor a los principales agentes implicados en la licitación y contratación de servicios deportivos por parte de las administraciones públicas. Aunque las dos primeras reuniones tuvieron lugar en la sede madrileña de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y en Granada, la asociación ha optado por la ciudad para presentar este foro de debate que pretende mejorar la contratación de servicios deportivos por parte de las administraciones.


El concejal de Deportes, Manuel Alonso, presente en el foro, aseguró que desde el Ayuntamiento de Zamora el enfoque ha sido favorecer “siempre” la participación de pymes locales, mediante la segmentación de contratos en lotes. Este sistema facilita que empresas más pequeñas puedan competir, ofreciendo una “alternativa” a las grandes licitaciones que suelen estar “dominadas” por grandes compañías.


A pesar de la dificultad que presenta esta segmentación, el edil cree que Zamora ha sido “reconocida” por su esfuerzo en la promoción de la participación de estas pymes. De hecho, en el informe que se presentará en la reunión sobre licitaciones en materia deportiva durante el año 2022, tanto el Ayuntamiento de Zamora como Castilla y León sobresalen por dividir los contratos en lotes, lo que “facilita” la participación de pequeñas y medianas empresas y, al mismo tiempo, “favorece el tejido empresarial local”, en opinión de Yago Monteoliva Rodríguez, uno de los autores del análisis, junto con David García Galindo. 


Este documento servirá como punto de partida para un debate en el que se abordarán las principales dificultades y oportunidades en el sector, entre ellos, la falta de comunicación entre las diferentes partes involucradas en las licitaciones deportivas, lo que “genera desajustes en los procesos”. En opinión de Moteoliva, uno de los problemas que se detecta es “la baja participación de empresas” en los contratos. Así, se observa que, en muchos casos, las licitaciones reciben únicamente una oferta, debido a factores como la “inestabilidad laboral y la incertidumbre presupuestaria”. 


Estos aspectos dificultan la previsión de costes para las empresas, especialmente en un entorno marcado por la pandemia y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El foro, cofinanciado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), con la colaboración de la FEMP, la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE) y el Consejo COLEF, continuará su recorrido por Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante y Bilbao, para extraer conclusiones que se integrarán en un informe final.


010


La Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP) es la asociación empresarial representativa, a nivel estatal, de las empresas de servicios deportivos a las administraciones públicas en el ámbito de las prestaciones de servicios y las concesiones. Nace en enero de 2019 y representa actualmente a más 50 empresas que representan más de 55 marcas, trabajando para más de 600 ayuntamientos a través de más de 20.000 trabajadores/as aproximadamente en servicios como: Escuelas Deportivas Municipales, Actividades Físicas para Adultos y Mayores, Socorrismo en Piscinas, Playas y otros espacios naturales, Eventos Deportivos (running, cycling, etc.) y Servicios Auxiliares en instalaciones deportivas.