Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
Exposición "Arquitectura rural. Una mirada"
> Del 5 de septiembre al 26 de octubre de 2024
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
> Sábados de 10:00 a 14:00 h
Desde hace años, los fotógrafos Jesús Molina y Carlos de Guzmán vienen recorriendo el interior de nuestro país por el territorio que se viene llamando España vaciada y por otros territorios que, aunque no están despoblados, conservan su arquitectura tradicional.
A la hora de hacer sus fotografías, se han ido fijando en los diversos tipos de construcciones que se encontraban por estas zonas como casas y otro tipo de edificios auxiliares (palomares, bombos, cerramientos, pallozas, molinos, bordas, etc.) y que se construían con los materiales cercanos de que se disponía.
Esta exposición es una selección de su trabajo fotográfico, en la que se ha dado prioridad a aquellas construcciones que por su creatividad y singularidad han llamado más su atención.
Se trata de una mirada personal a la arquitectura rural.
Ciclo de Narración Oral, con Blai Senabre (Barcelona)
> Día 27 de septiembre
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
> Dos sesiones: 18:00 h. (para público infantil) y 19:30 h. (para adultos)
Una madre deja a les tres hijas jugando en casa y les advierte que no abran la puerta de la escalera y no bajen al sótano pero la curiosidad era muy fuerte y... Ñam!! Descubrieron que había una cabra que se las iba comiendo una tras otra... Si queréis saber cómo acabará la historia y poder conocer a las amigas de la cabra Serafina, tendréis que venir a la biblioteca.
Trono: asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas y otras personas de alta dignidad, especialmente en los actos de ceremonia.
Contaré cuentos del real trono y del trono real, y también cuentos reales en el real trono y cuentos de realeza en el trono real... en fin cuentos de realeza, realidades y tronos.
Biblioescena 2024: "Los bibliotecarios del tiempo", con Fabularia Teatro
> Día 28 de septiembre, 12:00 h.
> Para público infantil, a partir de 6 años
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Egeria y Gaucelmo son Bibliotecarios del Tiempo y trabajan para una antigua institución surgida en Alejandría tras el incendio de su famosa Biblioteca. Son capaces de viajar a cada época para rescatar las historias que se guardan en los libros. Para viajar en el tiempo los Bibliotecarios disponen de un vehículo mitad biblioteca mitad máquina del tiempo: el BiblioteCarro Temporal.
Quieren llegar en su BiblioteCarro a Villafranca del Bierzo del año 1822, año en el que es la capital de la Provincia del Bierzo, pero una avería en el vehículo les lleva a un tramo del Camino de Santiago en Ponferrada del año 2022.
Vienen camuflados vestidos de Os Maios de Villafranca. Aprovechan para contar la historia de la declaración de la Provincia del Bierzo en 1822, y la tradición de Os Maios.
De vuelta al año 2022 los Bibliotecarios del Tiempo contarán la importancia de la Declaración de Las Médulas como Patrimonio de la Humanidad, el origen de la MSP, y la historia de la Sociedad Deportiva Ponferradina.
"Como en un libro abierto", con Eric Chartiot
> Días 1 y 2 de octubre, 18:30 h.
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
Enmarcado dentro de las XXXI Jornadas Internacionales de Magia que se celebran en Zamora del 28 de septiembre al 6 de octubre, se trata de espectáculo innovador del magocuentero Eric Chartiot (Brasil), una mezcla de dos formas de expresión cercanas como son la Magia y los Cuentos.
Chartiot comenzó su camino después de haber trabajado durante muchos años en el mundo de la edición de libros. Durante 22 años ha recorrido todo Sudamérica con su espectáculo "Cuentos Mágicos".
Biblioescena 2024: ""Lázaro, señora de...", con La Befana Producciones Teatrales
> Día 4 de octubre, 19:00 h.
> Para jóvenes a partir de 14 años y público adulto
> Salón de actos
> Entrada libre hasta completar aforo
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer. Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes.
Taller "Crea tu Propio Libro de Artista", con Sarah Rasines
> Día 5 de octubre, de 11:30 a 13:00 h.
> Para niños entre 6 y 12 años
> Sala polivalente
> Inscripción previa en el mostrador de la sección infantil-juvenil a partir del día 23 de septiembre
Este taller está diseñado para que los niños creen su propio libro, usando los libros como un espacio divertido donde el arte y la imaginación se encuentran. Queremos que cada niño explore su creatividad de manera individual y en equipo, experimentando con formas y colores para hacer algo único.
Se inspirarán en el "Libro ilegible MN 1" de Bruno Munari. Este es un libro muy especial porque, en lugar de tener palabras para leer, está hecho para que lo exploremos con nuestros ojos y manos. En los años 50, Munari comenzó a crear estos Libri illeggibili (libros ilegibles), que son libros hechos de papeles de distintos colores y texturas, algunos cortados o con agujeros, otros con hilos que cruzan las páginas y forman nudos o figuras.
¡Son una experiencia maravillosa para los sentidos y nos invitan a jugar con la creatividad!