“Hemos pasado de tener 675.000 cabezas en 2018 a 509.000, o sea, 165.000 cabezas que se han perdido en la provincia de Zamora. El dato de España es malo, con 3,2 millones de cabezas que ha perdido entre ovino, caprino y vacuno”, precisó.
“Si tenemos menos oferta, los precios suben. La cesta de la compra se ha encarecido un 30 por ciento. Las interprofesionales dicen que el consumo ha caído un 24 por ciento porque a las familias les cuesta comprar proteína y esto no tendría que ser así, porque antes se consumía bastante más proteína. El dato es del Ministerio de Agricultura, no del Partido Popular”, puntualizó.
EHE
En este sentido, recordó que la Junta de Castilla y León aportó 16 millones de euros para la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y que el Gobierno central “puso cero euros” para la Comunidad autónoma. “No puede ser que no se esté ayudando a la ganadería. Esta semana, nos anuncia el ministro de Agricultura que va a contemplar una ayuda de 15 millones de euros para EHE, para toda España. Seguramente, a Castilla y León llegue cuatro millones”, comentó.
“Hay que pedirle más sensibilidad, como en otras cuestiones ganaderas como el lobo. No se trata de exterminar al lobo sino, simplemente, que tenga un control porque, si no, termina metiéndose en los pueblos, comiendo la basura y, seguramente, el día de mañana habrá una catástrofe y unos daños que no queremos. Eso es porque el lobo pierde el miedo”, señaló.
"Pedimos que se controle la población de lobo, que esté donde tenga que estar, pero el que no esté en peligro de extinción sea el ganadero. La gran culpable de esto ha sido Teresa Rivera, la ministra que ha sido también la gran desaparecida en el Congreso de los Diputados y que, además, abandona este país yéndose a Europa como comisaria”, anotó.
Pedro Gallardo hizo estas declaraciones en la sede provincial del PP de Zamora antes de mantener un encuentro con representantes de las organizaciones profesionales agrarias de la provincia de Zamora y de presidir la reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del PP de Zamora.
“El Partido Popular está en el territorio, quiere escuchar y quiere llevar propuestas, escuchando previamente. Por eso, la reunión con las organizaciones agrarias es fundamental para saber sus necesidades y plantear soluciones. Además, venimos a inaugurar también el inicio de las comisiones, el año agrícola”.
Sectores “comprometidos”
Pedro Gallardo consideró que están “comprometidos” sectores como el cerealista y la ganadería. Los agricultores que se dedican al cereal, “un cultivo muy extensivo en Zamora”, exponen sus quejas porque “no funciona” la Ley de la Cadena Agroalimentaria. “No funciona porque no sabemos cuáles son los costes de producción. El Gobierno de Sánchez, a través del ministro Planas, no está cumpliendo su cometido de establecer los costes de producción”, recalcó.
“A eso, añadimos la invasión de Ucrania y nos solidarizamos. Siempre lo vamos a hacer con los ciudadanos de Ucrania y, especialmente, con los agricultores de allí, pero no puede ser que el agricultor cerealista, zamorano y español, esté soportando esta guerra” subrayó.
En este sentido, el portavoz del PP de Agricultura, Alimentación y Pesca en el Congreso advirtió de que el grano llega a España desde Ucrania y desde Rusia. “Nos está entrando muchísimo grano de Ucrania y Rusia está triangulando y quedándose con cosechas de Ucrania y, a través de terceros países, como Turquía, coloca esa mercancía en España y en países del norte de África”, expuso.
Fondo de crisis
“La Unión Europea tiene un fondo de crisis. Hablamos de más de 500 millones de euros y el Gobierno de España debe articular estos fondos para compensar los precios que están recibiendo los agricultores de Zamora. No queremos quitar esas ventas a los agricultores de Ucrania porque son necesarias para mantener sus explotaciones y mantener la guerra, pero tampoco se puede financiar contra la espalda del agricultor de España”, sentenció.
Además, recordó que es necesario aplicar medidas fitosanitarias y acusó al Gobierno de España de “quitar, sistemáticamente, herramientas” al agricultor para producir. “Las plantas tienen enfermedades y plagas.
Cuando haya que quitar una herramienta, una medicina, que se nos dé otra. Lo que no puede ser que es vayamos mañana a una farmacia y nos encontremos con la mitad de los medicamentos. Eso es lo que está pasando en el sector”, aseguró.
“El Gobierno de Pedro Sánchez no es sensible con el sector y ha querido quitarnos la mitad de los medicamentos para el campo. Por eso son las tractoradas, además de los costes de producción. El campo zamorano necesita de herramientas, de soluciones para tener producciones aseguradas en las cosechas”, insistió.
Regadío
Gallardo consideró que el relevo generacional es mayor donde hay regadío, ya que “hay más mano de obra y es más fácil que se incorpore un joven agricultor si tiene agua. porque tiene aseguradas sus cosechas” y apostilló: “Hay que poner más regadío. España necesita más regadío pero, para eso, necesitamos también tener más infraestructuras y no puede ser tener una ministra que ha estado en contra de los regadíos y en contra de tener mayores embalses”, declaró.
“Queremos un pacto nacional del agua que desemboque en un plan hidrológico nacional como ya presentó, en su momento, el Partido Popular para que en zonas que están tirando agua al mar esa agua sea aprovechada. Y no solamente en España, sino que es que, a lo mejor hay zonas en cuencas francesas que están tirando agua al mar. ¿Por qué no podemos tener una autopista del agua?”, preguntó.