La II Feria Internacional del Queso recibirá este fin de semana a decenas de miles de visitantes, tras concluir la cita profesional

La cita mundial atrajo a Zamora a compradores de 17 países de cuatro continentes
|

Fromago 39

Foto; Andrés M.H


Una vez terminada la parte profesional del encuentro, la II Feria Internacional del Queso ‘Fromago Cheese Experience’ recibirá este fin de semana a decenas de miles de visitantes, que deambularán por los dos kilómetros de recorrido por el centro de Zamora, en el que 330 estands de media docena de países despliegan más de 1.200 tipos de queso, parte de ellos, en dos túneles con productos nacionales y, como novedad, un túnel de quesos de Europa.


La misión comercial inversa organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora se saldó con 362 entrevistas concertadas de 57 expositores con una treintena de importadores procedentes de Europa, América, África y Asia.


La iniciativa fue financiada por la Cámara de Comercio de Zamora, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y la Diputación Provincial de Zamora, con la colaboración de la Fundación Escuela Internacional de Industria Lácteas.


La cita mundial con el queso atrajo a compradores de 17 países, concretamente, Alemania, Austria, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Hong Kong, Italia, Japón, Perú, Polonia, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica y Suecia.


Talleres

Además, se desarrollaron numerosos talleres, como el de ‘Ordeña a Florita’ de GAZA, uno de los mayores atractivos para el público infantil, y el de ‘Elaboración de queso fresco y cata guiada’, realizado por la Escuela Internacional de Industrias Lácteas.


El Teatro Ramos Carrión acogió la entrega de los Premios Cincho. Los ganadores del Gran Cincho de Oro a los tres mejores quesos del mundo fueron Quesos Pajarete, de la quesería gaditana Lopicomo S.L.; Carlos Navas 10 meses, de la Quesos Navas S. L., de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y Daniberto, de la quesería Daniberto, de Lugo.


Asimismo, el periodista Javier Pérez Andrés hizo su programa ‘El Picaporte’, que se emitirá hoy y en el participó Sara Fregeneda, presidenta de la Fundación Eilza, entidad organizadora de Fromago.


Por lo que se refiere a las catas de expositores, fueron protagonistas Quesos de Hualdo, Salsas Gonzalo Guerrero, Xunta de Galicia - Experiencias de Calidade, Quesos de Cantabria Quesera y Sobao IGP de Cantabria maridado con Limonchello de La Flor de Novales, Quesería Aramburu y Quinta Do Pomar.

En el mirador del Troncoso, también se celebró el maridaje de Quesos y Vinos con Sabor a Málaga y hubo un concierto del grupo ‘Gaucho’, promovido por Caja Rural de Zamora.


Por otra parte, se presentó el nuevo Metaverso de Quesería La Antigua y de la Cofradía Zamorana del Queso, apadrinada por la Real Cofradía Amigos de los Quesos del Principado de Asturias. “Manuela Turiño y un grupo de cofrades, amigos del queso, dieron un paso al frente para defender el queso zamorano y, con él, la materia prima con la que se elabora. Turiño, alma de esta organización, animó a todos los presentes a que se unan a ella, defendiendo el producto estrella de la gastronomía zamorana”, anotaron las mismas fuentes.


Mesas redondas

En cuanto a las mesas redondas celebradas en el Palacio de la Encarnación, trataron temas como ‘La Quesería del futuro’, patrocinada por Iberdrola, en la que se destacó “la importancia de implementar tecnologías de descarbonización del calor en la industria buscando la sostenibilidad económica, social y medioambiental de sectores que están ligados al territorio y que son motores económicos de estas zonas”.

La plaza de La Marina acogió ‘Marketing y venas en el sector quesero’, de la mano de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanales, y el Museo Etnográfico de Castilla y León, la ponencia ‘Herramientas generales para facilitar la exportación a pymes’.


También de desplegaron nuevas experiencias del queso con Quesos asturianos con DOP e IGP Quesos La Huertona, Slow Food Vía de la Plata, Apertura y Cata de Parmesano de 48 meses de Quesoteca Cuevas, Dulce Locura Miel Artesanal, Slow Food Alimentos del Camino, Xunta de Galicia: Experiencias de Calidade, Quered y el mundo del Turismo. Presentación, Quesos S’Arangí, Cárnicas Culebra, IGP Pimiento Fresno-Benavente y Quesos Félix.


Igualmente, hubo una mesa redonda sobre ‘Recuperación y preservación de la ganadería como patrimonio cultural’ y la ponencia ‘Papel de la mujer en el sector lácteo y quesero’, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco. En el Palacio de la Encarnación, se desarrolló la mesa redonda ‘El modelo del queso. Dura o blanda. Cuál es la favorita’, sobre el futuro en las elaboraciones del queso, tendencias o realidades. Por último, la carpa de la zona de la Catedral acogió la mesa redonda ‘La quesería, ante los retos sostenibles’.


Las actividades culturales enmarcadas en Fromago tuvieron la música como principal reclamo, con un concierto de Diego Jiménez promovido por la Caja; el grupo folk ‘La Arracada’, en el escenario de Claudio Moyano; ‘Manteos y Monteras’, en Arias Gonzalo, la Asociación Etnográfica ‘Don Sancho’ y, por todo el recorrido, Ronda Grupo Folk ‘Ron Duero’, además de la representación de ‘El Cerco de Zamora’ y las actuaciones de Dj Nico y Santaren Folk.


La organización de Fromago corresponde al Patronato de la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Zamora, Tierra de Sabor, el Ayuntamiento de Zamora, InLac y Caja Rural de Zamora. Además, colaboran la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, Iberdrola, Fadis, Mercedes Benz, Toyota Vía de la Plata, Sani Eventos, Obando, Mahou y Telpark y Mahou.