Farallón, primera obra de Javier Novo (Zamora, 1989), recrea la historia de Juan, un hombre desesperado que decide ocupar una roca frente a la costa gallega y declarar su independencia del mundo. Tras esta acción, que pronto se convierte en el foco de todas las miradas, se esconden y entremezclan historias de soledad, lucha y esperanza. Juan no será protagonista único de la narración: su decisión agitará también las vidas de Raposo, un muchacho del pueblo; del inspector de la Policía Nacional Francisco Nogueira y del propio narrador que, años después, trata de desenmarañar todos los hilos de esta trama. Javier Novo construye la narración hábilmente a través de este personaje anónimo, testigo y coprotagonista al mismo tiempo.
Su figura permite una escritura libre: en ocasiones es cronista, en otras confidente y a veces hasta se inventa los hechos, imaginando aquello que le hubiera gustado presenciar. De ritmo ágil y un tanto cinematográfico, Farallón se desarrolla en una secuencia temporal de unos pocos días. Sin embargo, el autor buscará el antes y el después para ir trazando el marco imprescindible en toda historia. En las páginas destacan también las numerosas referencias literarias, musicales y cinematográficas como parte inseparable de estos personajes, un bagaje que retrata sus perfiles.
Generacionalmente alejados y con problemas también de distinta índole, todos se encuentran enrocados en farallones, metafóricos o literales. Porque, como dice uno de los habitantes de esta novela, «cualquiera en estos días tiene motivos para aislarse del mundo». Javier Novo Espiñeira (1989) reparte su tiempo entre Zamora, Sanabria y A Coruña. Es técnico superior en Imagen y en Realización de Audiovisuales y Espectáculos. Ha trabajado como fotógrafo y realizador de vídeo y desde 2015 desarrolla su labor en el gabinete de la alcaldía del Ayuntamiento de Zamora.
Colabora en Enfoque Zamora y forma parte de Colectivo 49, desde donde organiza conciertos, eventos y festivales alternativos en la ciudad de Zamora. El dibujo que ilustra la portada es obra del tatuador Arkaitz Uriarte. Uriarte (1987), zamorano de Lekeitio, se ha pasado toda su vida dibujando. Lo único que ha ido cambiando han sido las herramientas. Del lápiz y el papel al grafiti, y de ahí a la piel, paso a paso de una manera que define como muy natural.
Aunque fiel a un estilo, trata de ir incorporando nuevas iconografías en cada trabajo. Desde hace algunos años, en familia, regenta en Zamora Homeward Tattoo. Farallón es la cuarta novela publicada por la editorial zamorana Salto al Vacío, que continúa con su objetivo de impulsar la cultura y el trabajo que se desarrolla en la provincia, tanto en lo literario como desde la ilustración, el diseño o las artes gráficas, entre otros. La presentación de Farallón tendrá lugar el jueves 19 de septiembre, a las 20h. en el pabellón de La Josa. Además del autor, intervendrá en el acto la periodista Guadalupe Bécares. Tras pasar por diversos medios locales, trabaja actualmente en 21gramos, consultora especializada en comunicación de sostenibilidad.