“En esta convocatoria, el objeto de las subvenciones está dirigido a inversiones sostenibles de mancomunidades y otras entidades locales asociativas, en el marco de la cooperación económica local general”, señaló el delegado.
“La aportación realizada por la Junta para mejorar los servicios prestados por las mancomunidades experimenta un incremento de casi un 30 por ciento respecto al año pasado, ya que el compromiso con las entidades locales pasa por el apoyo en la prestación de los servicios mancomunados a los vecinos”, añadió.
Fernando Prada destacó las “novedades” aplicadas por la Consejería de la Presidencia en la actual convocatoria que “mejoran” los servicios del mundo rural. “Entre otras, se han introducido dos nuevos tipos de inversiones, las retroexcavadoras y las barredoras o camiones barredoras. Asimismo, en las subvenciones destinadas a la adquisición de nuevos camiones de recogida de residuos sólidos urbanos, se elimina como requisito necesario la sustitución del vehículo que venga prestando el servicio”, enumeró.
La Consejería de la Presidencia ha concedido 952.711,94 euros de subvención para trece mancomunidades de la provincia de Zamora y cuya inversión total asciende a 1.350.328.35 euros, por lo que la aportación local es de 397.616,41 euros, según apuntaron fuentes de la Delegación Territorial.
Las mancomunidades Norte Duero y Valle del Tera serán las que reciban una mayor subvención de la Junta, concretamente, 185.000 euros cada una para la adquisición de sendos camiones de recogida de residuos. Sayagua, Tierra de Campos, Tierra de Campos-Pan-Lampreana y Tierra del Pan tienen concedidas unas ayudas en total de 363.904,38 euros para cuatro retroexcavadoras.
Por su parte, Órbigo-Eria destina la ayuda de 28.500 euros a la compra de un vehículo; la Alta Sanabria, Sanabria y La Carballeda, Tierra de Tábara y Tierra del Vino tendrán 96.782,80 euros para adquirir un total de 561 contenedores y La Guareña y Tierras de Aliste recibirán 34.524,76 euros para inmuebles.
“Las trece mancomunidades que se beneficiarán de estas ayudas agrupan a un total de 219 municipios, el 88 por ciento de los de la provincia, y suman un total de 71.600 habitantes. Las mancomunidades son entidades imprescindibles para la prestación de los servicios de competencia municipal en el mundo rural y una manera de aunar los esfuerzos de los ayuntamientos de una zona para prestar servicios de forma más eficaz y económica, por la optimización de los métodos de trabajo con la ayuda de la Junta de Castilla y León”, concluyó Prada.