UPA-COAG pide a Agricultura que no detraiga fondos de las ayudas a cebaderos para destinarlos a centros de recría de raza pura

La Alianza alerta que la convocatoria de las ayudas a cebaderos de este año incluye otras posibilidades, por lo que piden que todo el montante se dedique "con exclusividad" a los cebaderos ya que el presupuesto del pasado año "se quedó corto".
|

Ganadería


La Alianza UPA-COAG trasladará en la mañana de hoy una serie de alegaciones a la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León para que mejore la Orden que va a regir la concesión de subvenciones destinadas a la construcción o ampliación de cebaderos de las especies bovina, ovina o caprina, con el fin de que “no detraiga fondos” para destinarlos a otros fines como los centros de recría de raza pura.


Según informa la Alianza a Ical en un comunicado, la petición que se hace a la Consejería es que las ayudas a los cebaderos sean “en exclusividad” para este fin, y que no se meta dentro de la misma actuación la posibilidad de solicitar una ayuda para la construcción, ampliación o adaptación de centros de recría de animales de raza pura bajo la tutela de una asociación de raza reconocida en el catálogo oficial de razas ganaderas.


La Alianza UPA-COAG alega en su escrito que ya el año pasado los fondos autonómicos destinados en exclusividad a la construcción o ampliación de cebaderos para mejorar el cierre del ciclo productivo de los animales nacidos en las explotaciones ganaderas fueron muy insuficientes, y temen que “este año ocurra algo similar o incluso peor, quedándose fuera de los beneficiarios un gran número de explotaciones familiares”, por la inclusión en la línea de ayudas de la construcción o ampliación de los centros de recría de raza pura.


En su petición, la Alianza también solicita a la Consejería de Agricultura que “haga un esfuerzo presupuestario” para cumplir con el objetivo de facilitar una comercialización más cercana al ganadero y mejore el funcionamiento y sostenibilidad general de las explotaciones, reduciéndose especialmente los costes de traslado de animales a ubicaciones más alejadas de las explotaciones. Además, se pide “expresamente” que se actualicen los módulos a efectos de importes subvencionables, puesto que no lo hacen desde el 2021 “a pesar de los altos incrementos que han sufrido los costes de producción”.