Puente pide "rigor y paciencia" ante las incidencias en la red ferroviaria que se verá afectada por las obras en marcha

El popular Sanz Vitorio le acusa de "desprestigiar" el servicio y le solicita que "se ponga a trabajar o dimita".
|

Vía del tren


El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, solicitó hoy “rigor”, “paciencia” y “comprensión” ante las incidencias de este verano en el servicio de la red ferroviaria que achacó a la ejecución de obras, renovación de la flota o efectos causados por la meteorología o accidentes, por lo que volvió a pedir disculpas a los afectados.



Puente se expresó en estos términos en una comparecencia en la Comisión de Transportes del Senado, donde censuró a quienes mencionan que “cualquier tiempo pasado fue mejor” y se refieren al contexto actual como “caos sanchista”. “Solo me ha faltado escuchar aquello de que con Franco los trenes iban mejor. Pero no pierdan la esperanza”, ironizó el ministro.


No obstante, reconoció que está siendo un verano “complicado” en el transporte ferroviario e incluso habló de “colapso y hacinamientos” en estaciones, como la de Chamartín, “insostenibles”. Con todo, proclamó que este transporte “vive el mejor momento de su historia” aunque haya quienes lo nieguen.


El ministro explicó que las incidencias que se están produciendo no se deben a un “abandono” de la red, sino a “todo lo contrario”, pues se están ejecutando “un enorme volumen de obras, el mayor de nuestra historia, mientras tratamos de compatibilizar con ellas la prestación del servicio”.


Chamartín

El titular de Transportes se refirió a las reiteradas incidencias que registra la estación de Chamartín en Madrid y negó que el problema de esta semana tuviera relación con falta de mantenimiento, pues se debió a un “cable cortado” que se instaló hace dos meses. “¿Cómo se puede hablar de falta de mantenimiento?”, inquirió.


Asimismo, resaltó que la estación supera ya en tres millones de pasajeros las previsiones que había para este año, lo que contribuye a que puedan verse imágenes de “hacinamiento” de pasajeros. Pese a ello, exigió “rigor”, porque con la incidencia de esta semana hubo quienes usaron imágenes de otras veces que no se produjeron en esta ocasión para dar la sensación de que la situación era peor de lo que estaba siendo.


Igualmente, recordó que en octubre está previsto que la estación tenga más capacidad por un nuevo vestíbulo. “Pero hasta ese momento vamos a sufrir con cada incidencia, por eso pido paciencia y pido comprensión. Estamos prestando el mejor servicio posible en las peores circunstancias posibles, en las más difíciles”, exhortó Puente.


Así, insistió en que la estación de Chamartín “no da cabida” al incremento de trenes y subrayó que se estima que este año 13 millones de viajeros habrán pasado por esta estación cuando el estudio informativo de 2018 habló de 10 millones. “Se equivocó a la baja”, anotó.


Por otro lado, se refirió a la antigüedad de la flota que ha alcanzado su vida útil pero afirmó que se han comprado 309 trenes que se van a incorporar entre este y el próximo año de manera que entre 2024-2028 habrá 413 nuevos en la red con 90 más si fueran necesarios.


Además, incidió en el trastorno causado por 22 nuevos trenes de la serie 106 de los que la mitad se tuvo que inmovilizar, aunque añadió que el origen está identificado por Renfe y se han tomado medidas. En el caso de la incidencia del tren de alta velocidad entre Valencia-Madrid que se averió en el túnel de ‘Chato’ entre Chamartín y Atocha el pasado 5 de agosto, subrayó que solo tiene una vía a la espera de la ejecución de la pasante de Atocha, ya licitada.


Advirtió de que la ejecución de las obras van a afectar a los servicios ferroviarios ya que han optado por esa opción frente, por ejemplo, a Alemania, referente en ferrocarriles, que ha suspendido una línea de alta velocidad hasta concluir las obras. Según apuntó, la puntualidad media es del 91 por ciento de los trenes en España frente al 50 por ciento en Alemania este año, conforme a un informe de la Unión Europea.


También, apuntó a la falta de inversiones en el periodo entre 2012-2018 que ahora el Gobierno de Sánchez trabaja para “revertir” con un 72 por ciento más de presupuesto, al pasar de 4.310 millones en 2018 a los 7.391 en las cuentas prorrogadas de 2023.


Trabajar o dimitir

Las explicaciones del ministro no convencieron al Grupo Popular, solicitante de la comparecencia, cuyo portavoz, el senador por Segovia Juan José Sanz Vitorio, le pidió que “se ponga a trabajar o dimita”. Además, le acusó de “incompetencia” y de que “el traje de ministro le queda grande”, a lo que unió que “es bastante gafe”.


“Ha desprestigiado la mejor red ferroviaria de Europa”, sentenció Sanz Vitorio, que recordó al ministro que dijo que este verano habría más viajeros pero no caos. “O desconocía la red o mintió, en ambos casos no tiene explicación que siga de ministro”, zanjó.


Puente contó con el respaldó del socialista Ramón Morales, quien calificó de “éxito” la gestión del ministro y acusó al PP de atribuirle los problemas causados por “la mala compra” de trenes por el anterior Gobierno, con los que ahorró 1.000 millones en la licitación.