La Unión de Uniones denunció hoy la “inoperancia” de todas las administraciones a la hora de tomar medidas para resolver el problema de los ataques de los lobos. “La Unión Europea se pierde en debates que nunca llevan a ninguna parte y el Ministerio de Agricultura, el de Transición Ecológica y las comunidades autónomas se tiran la pelota unos a otros sin tomar medidas para resolver este problema, que está haciendo ya que se cierren granjas por las pérdidas que los ataques de lobo acumulan”, señaló en un comunicado. En este sentido, reclamó a la Unión Europea que elabore una directiva europea para la protección de la ganadería frente al lobo y otros grandes depredadores. “Ya no se trata solo del lobo. Con el oso vamos por el mismo camino” alertó “porque ya los tenemos buscando comida en los contenedores de basura de los pueblos y un día va a haber una desgracia”.
Una representación de ganaderos de Unión de Uniones procedentes de las comunidades más afectadas se concentraron hoy frente al edificio de la representación de la UE en Madrid para denunciar la amenaza que los ataques de lobos supone a la viabilidad de sus granjas y la ausencia de actuaciones para proteger esta actividad.
Una cincuentena de ganaderos de las organizaciones de Unión de Uniones en Asturias (Usaga), Cantabria (Aigas), Castilla y León (UCCL), Cataluña (Unió de Pagesos), Madrid (Ugama) y Galicia (Fruga) pidió una gestión “racional” del lobo y por medidas de protección de la ganadería en las zonas en las que su “exceso” de población representa un grave problema que coloca a los ganaderos y a sus explotaciones en una posición de “total vulnerabilidad”. “Es una situación insostenible, con los lobos rondando ya las puertas de nuestras casas y con ataques que son cada vez más frecuentes y cruentos”, expresaron los concentrados.
Unión de Uniones pidió, de inicio, la derogación de la orden que incluyó al lobo en el Lespre, “algo que nunca debió producirse porque se hizo sin datos reales y en contra de las regiones y los ganaderos afectados”. Pero también reclamó que el Gobierno cumpla la ley y presente un proyecto legislativo de gestión de la fauna silvestre para prevenir y compensar los daños al sector agrario, algo que debería haber hecho antes del 3 de octubre de 2023, según la disposición adicional novena de la Ley 30/2022.
Por este motivo, Unión de Uniones pidió la puesta en marcha de la directiva y la Ley de Gestión de Fauna silvestre y la revisión urgente de la Estrategia Nacional del lobo. La organización apostó por contar con procedimientos uniformados para conocer la evolución actualizada de los censos de lobo y otros depredadores; el número de ataques a ganaderías y la valoración económica real de los mismos y las necesidades financieras y los recursos para atender las compensaciones y el apoyo a medidas preventivas; y para disponer también los mecanismos de gobernanza con los afectados, entre otras cuestiones. “En definitiva, se trata de crear de forma urgente un marco institucional jurídico y financiero, que ahora no tenemos, y que sea estable y eficaz para proteger la actividad ganadera”, concluyó.