Así lo dio a conocer hoy la portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Burgos, Andrea Ballesteros, que señaló que esto supone un "esfuerzo económico que desarrollará este Ayuntamiento por el fomento de la natalidad en Burgos”. Recordó de esta forma que este era uno de los principios del acuerdo entre PP y Vox para gobernar en la ciudad de forma conjunta. Destacó así que una de las prioridades del acuerdo firmado por el bipartito era “bajar la carga fiscal de los burgaleses”, y en especial a las familias numerosas, “tratando de compensar el invierno demográfico que vive la ciudad”.
Recordó así que más del 50 por ciento de la población burgalesa tiene más de 50 años, y desde el equipo de gobierno se busca fomentar la natalidad y revertir esta situación.
Por medio de esta medida, se suprimirán los límites de renta, se ampliarán los valores catastrales y se hacen “mucho más generosos” que en la actual ordenanza. Explicó así que se han subido los porcentajes de bonificación a las familias numerosas de modo que, aquellas de categoría general, cuyo valor catastral de la vivienda no supera los 204.000 euros, podrán acceder a una bonificación del 90 por ciento; y aquellos que sea superior a esta cifra pero no supere los 408.000 euros, podrá lograr una bonificación del 50 por ciento.
En el caso de que el valor catastral de la vivienda sea superior a los 408.000 euros, será del 10 por ciento.
Algo similar ocurre con las familias numerosas de categoría especial, que disfrutarán de una bonificación del 90 por ciento si el valor catastral de su vivienda no supera los 204.000 euros, del 80 por ciento si se sitúa entre 204.000 y 408.000 y del 30 por ciento si es superior a 408.000 euros.
“Este es un primer paso, que después tendrá que pasar a una comisión de coordinación tributaria y posteriormente al Pleno para que la ciudadanía pueda presentar alegaciones si así lo estima”, indicó la portavoz, que espera que pueda estar en marcha para el próximo año.