El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, anunció in situ la reapertura de la Bajada de San Pablo tras finalizar las obras que se han llevado a cabo para transformar la vía en plataforma única y con preferencia peatonal. El proyecto se presentó a finales del año 2023, aunque los trabajos sufrieron un retraso por el imprevisto que surgió en Puerta Nueva, en el paso de la Avenida de Portugal.
Pablo Novo explicó que el motivo de instalar una plataforma única en este tramo ha tenido que ver con la “práctica inexistencia” de aceras, de apenas 60 centímetros, en una vía céntrica de doble sentido de circulación y preferencia en sentido de subida, unas circunstancias que convertían la zona en un espacio “inseguro” para conductores y peatones. Cabe recordar que antes de comenzar las obras ahora concluidas, la zona ya había quedado configurada con un único sentido de bajada, algo que se extenderá al resto de la Bajada de San Pablo desde su conexión con la calle San Pablo, una vez finalicen los trabajos en el muro de Puerta Nueva, lo que permite ganar 10 plazas de aparcamiento gratuito.
Las actuaciones que se han llevado a cabo en el plazo de dos meses, tal y como establecían los pliegos, han consistido en la eliminación de los desniveles entre las aceras y la calzada.
Para ello, se han realizado trabajos de demolición del pavimento, sustituido por baldosas de colores y adoquines de hormigón. De este modo, la vía se distribuye en dos espacios peatonales, delimitados por mobiliario urbano, bolardos y señales.
El pavimento de colores es el mismo que el que se ha colocado en las calles Villalpando y Ferrocarril, que vienen a sustituir las tradicionales baldosas grises hidráulicas que se pueden ver por numerosas zonas de la ciudad. En medio de estos dos espacios, hay un “carril de coexistencia” para peatones y vehículos, con el mismo adoquín negro utilizado en la Plaza de la Puebla, San Andrés y Martínez Villergas. Además, el concejal de Obras señaló que se han instalado 8 bancos de polímero reciclado y bolardos, para evitar el “estacionamiento de coches y que las aceras se deterioren”, además de la plantación de cuatro acacias. Esta plataforma única se suma a las de San Andrés y Martínez Villergas, así como a la peatonalización de la Plaza de la Puebla, Plaza Ángel Bariego o calle Aceñas, en Pinilla.
Al margen de esta obra, Pablo Novo aseguró que continúan “a buen ritmo” los trabajos de reforma en los baños de Valorio, una intervención que calificó de “muy necesaria” para garantizar la accesibilidad y durabilidad de estas instalaciones, las obras en la cubierta de la sede de la asociación de vecinos de San Isidro y los contenedores soterrados en la calle La Laguna. Y en referencia a los contendores soterrados, Novo avanzó que en los próximos días se procederá a realizar las catas arqueológicas para colocar estos depósitos en la Plaza de Fernández Duro y en la Cuesta del Piñero.
Por último, el responsable municipal de Obras manifestó que está prevista también una intervención para poner a punto el estanque del Sillón de la Reina, el único espacio acuático que continua sin funcionar y que, hasta el momento, no contaba ni con bomba ni con desagüe, con la intención de que sea funcional.