El Ayuntamiento de Zamora ya tiene en licitación un proyecto para volver a poner en funcionamiento la pequeña fuente ornamental de la Plaza de San Ildefonso, que lleva inoperativa desde hace casi dos décadas. El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, presentó las actuaciones por importe de 30.000 euros y con un plazo de ejecución de un mes, una vez se adjudiquen los trabajos. La primera intervención consistirá en el desmontaje de los elementos de granito y las arquetas con el fin de impermeabilizar correctamente el vaso y evitar así los problemas de filtraciones hacia la iglesia que llevaron, en su día, a suprimir su uso. Finalizada la primera fase, se recolocarán todos los elementos y se instalarán focos LED programables y sumergibles, que proyectarán luces de colores por la noche, como ocurre en la Marina y los Remedios. Se colocarán también un nuevo motor de impulsión del agua y un cuadro eléctrico.
La fuente contará con dos espacios de agua: El triángulo rectángulo central, del que emanará el agua que inundará todos los espacios de la fuente, cayendo a modo de cortina hacia el foso inferior del triángulo rectángulo exterior, donde se encuentran asentados cuatro poyos de granito.
En opinión del responsable municipal de Obras, con esta nueva actuación se “recupera” un elemento infraestructural de carácter ornamental que “mejorará la estética” de una de las plazas más transitadas del Casco Antiguo, tanto por los propios zamoranos como por los “cada vez más visitantes que vienen a disfrutar lo que nuestra ciudad tiene que ofrecer”. La instalación será compatible también con el uso de las estructuras de granito como zona de descanso, ya que los poyos con los que cuenta la fuente podrán seguir utilizándose como espacio de asiento, complementados por la operatividad del agua de la propia fuente.
La puesta a punto de esta fuente se une así a las tres ya recuperadas y actualmente operativas en lo que va de mandato: La fuente pequeña de la Marina, la fuente de los Remedios en San Martín y el Miliario de Coomonte. En las dos primeras, se renovó toda la estructura así como los motores de impulsión de agua, y se completó con la instalación de focos LED RGB programables. En el caso del Miliario, se procedió a cambiar el motor y el desagüe para recuperar la fundamental y simbólica caída del agua por la escultura, emulando el discurrir del cauce del río Duero.
Entre los proyectos previstos destacan la recuperacióndel estanque ubicado junto al Sillón de la Reina, actuación ya incluida en el presupuesto de este año para mejorar una infraestructura que nunca contó con sistema de desagüe, y que tras la intervención, incorporará iluminación programable para poder disfrutar de este elemento durante la noche.
En la lista también aparece la recuperación del estanque del parque infantil de La Marina o la fuente de Eduardo Barrón, y la puesta en marcha de una fuente transitable en el parque de la Avenida de la Frontera, junto al bosque de Valorio, una actuación “necesaria” para que tanto niños como adultos la aprovechen para jugar y refrescarse en la temporada estival. En cuanto a esta actuación, Pablo Novo explicó que el plan contempla sustituir las pequeñas estructuras acuáticas, actualmente sin uso debido a su inoperatividad, en un entorno ajardinado, para acabar con la constante formación de barro y los consiguientes atasques en las propias estructuras.
En definitiva, Pablo Novo destacó la labor de este equipo de Gobierno encaminada a crear “nuevos espacios de convivencia y a poner en funcionamiento lo que debería haber estado funcionando desde hace dos décadas, y que en muchos casos, había caído en el olvido””, labor.
Por último, el edil zamorano señaló que desde el último año se han pintado 700 elementos de mobiliario urbano y adelantó que en los próximos días se recibirá una nueva remesa, la compra más cuantiosa de los últimos años, que incorporará fuentes de agua potable, bancos de polímero y polietileno, papeleras, jardineras de colores y personalizadas y mesas de madera, que se distribuirán en distintos espacios de la ciudad. Respecto a las mesas de madera, resulta importante subrayar que hace aproximadamente cinco años estas solamente se encontraban en puntos muy concretos de la ciudad, como podían ser Valorio o Los Tres Árboles.
A día de hoy, y gracias a la herramienta web "Mapas LíneaZamora", los ciudadanos pueden geolocalizar todos los parques y jardines que cuentan con mesas de madera para el descanso, con un total de 49 ubicaciones, a las que, en breve, se añadirán otros 14 parques y jardines más.