Así lo pone de manifiesto la segunda entrega de la XXVII edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España, que precisa que en el conjunto del país la oferta generada creció un 6,33 por ciento, respecto a los valores registrados el año anterior y con tres años seguidos de crecimiento, con niveles que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008.
!”A pesar de la incertidumbre económica y los conflictos internacionales que vivimos, así como un entorno empresarial obligado a transformarse rápidamente para adoptar las nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial, la recuperación del mercado de trabajo español se ha acelerado durante el último año. Sin embargo, todavía debe superar algunos problemas importantes como la necesidad de más profesionales cualificados, la falta de relevo generacional en ciertas profesiones o las insuficientes oportunidades laborales para jóvenes y mayores de 50 años, entre otras cuestiones por resolver”, precisa el estudio.
En el caso concreto de Castilla y León, Burgos y Valladolid se mantienen como las provincias que mayor porcentaje de oferta concentran, con un 23,24 y un 20,38 por ciento, respectivamente. La primera ha “recuperado totalmente su influencia en la región”, aportando casi tres puntos más que en 2022, la mayor subida dentro de la Comunidad, mientras que Valladolid ha reducido su peso en 1,39 puntos porcentuales, la mayor caída.
La provincia de León (11,70 por ciento), la tercera en generación de empleo, ha aumentado en medio punto su aportación al empleo durante el último año. Le sigue Salamanca (9,43 por ciento), que ha tenido un comportamiento negativo, reduciendo su participación en 1,38 puntos. Mientras que Palencia (8,71 por ciento ) ha crecido en 0,79 puntos.
Por su parte, Segovia (8,24 por ciento ) y Ávila (6,40 por ciento ) han disminuido más de medio punto su aportación al empleo, y Zamora (6,30 por ciento ) y Soria (5,60 por ciento ) se mantienen estables, pero en senda positiva.
Por sectores, este año Servicios (otros), que acumula el mayor porcentaje de ofertas (12 por ciento), lidera el ranking sectorial. Además, es el segundo sector que más ha crecido respecto al año anterior (3,66 puntos) y se ha colocado en primera posición desde la cuarta que tenía un año atrás.
Le sigue en segunda posición, con apenas centésimas de diferencia, Comercio y distribución minorista (11,82 por ciento), que ha incrementado en un punto su presencia en las ofertas castellanoleonesas.
A la tercera posición sube Seguros con el 10,09 por ciento de las vacantes, tras mejorar 3,99 puntos porcentuales en el último año -el mayor incremento sectorial- y escalar un puesto. Enseñanza/Formación, que en 2022 estaba segunda, baja a la cuarta plaza (9,40 por ciento), tras reducir su peso 1,22 puntos, la tercera caída más profunda tras las de Sanidad que queda sexta ahora (4,43 por ciento, 6,07 puntos) y la de Inmobiliarias (3,63 por ciento; 1,93 puntos menos).
Otros sectores que han tenido también una evolución positiva durante el último año han sido: Alimentación, Bebidas y Tabaco (0,55 puntos), Estética y Belleza (0,51 puntos), Industrial (0,07 puntos), Construcción (0,02 puntos), Informática (0,11 puntos), Automóvil (0,88 puntos), Metalurgia, Mineralurgia y Siderurgia (0,49 puntos) y Distribución Mayorista (0,40 puntos).