Rio de Onor (Portugal) celebra del 19 al 21 de julio el VI Festival D’Onor, una cita "auténticamente fronteriza"

La vicepresidenta de la Câmara Municipal de Bragança recalca que "nos diferencia la lenga y nos une la cultura"
|

Rionor


La ‘freguesia’ portuguesa de Rio de Onor, del municipio de Bragança, acogerá del 19 al 21 del próximo mes de julio la sexta edición del Festival D’Onor, una cita “auténticamente transfronteriza”, no en vano esa localidad comparte su existencia con Rihonor de Castilla (Zamora), en una zona de la frontera única y de especial unión tradicional.


“Es uno de los festivales que valora y preserva la historia y la tradición, la cultura fronteriza y comunitaria entre estas dos regiones, manteniendo la autenticidad y preservando el espacio natural y social de estos dos pueblos con muchísima historia y dando a conocer propuestas musicales y culturales y generando un valor añadido a todos los visitantes, con multitud de actividades que se realizan en torno al Festival.”, señaló la técnica de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos.


“Este festival une cultura, tradición y naturaleza y está considerado como uno de los festivales transfronterizos más importantes que tenemos en la Raya, por lo que estamos encantados de colaborar con ellos, de crear esta unión entre Portugal y España, que tenemos tantas cosas en común”, añadió.

La cita ofrecerá conciertos, Ronda Cultural e das Adegas, Música no río, Cantigas D’Onor, Espaço Memoria, Baile do Gaiterito, Movicantabebé, Tasquisinhas, Mercadinho, restaurante, entrada libre y acampada gratuita.


El secretario general de la Fundación Rei Afonso Henriques, José Luis González, calificó de “auténticamente fronterizo” el Festival. “En muchas ocasiones, hablamos de proyectos de cooperación transfronteriza, desde lugares lejanos a la frontera, y aquí hablamos de, auténticamente, la frontera. La mejor forma de conocer la realidad de estos pueblos es a través de este festival”, aseguró.


“Va a tener este carácter de apoyo desde este lado de la frontera, desde Zamora, y estamos seguros de que a esta edición le van a seguir muchas más. Quienes no conocen este pueblo único que es Rio de Onor y Rihonor de Castilla, que lo disfruten. Un lugar mercados, de música y de animación”, apuntó.


Asimismo, felicitó a los promotores y organizadores y celebró la “relación de colaboración estratégica” de la Câmara Municipal de Bragança con Caja Rural de Zamora y la Diputación de Zamora. “En definitiva, miembros del Patronato de la Fundación Rei Afonso Henriques, que nos permite avanzar en estas iniciativas”, subrayó.


Por su parte, la vicepresidenta de la Câmara Municipal de Bragança (Portugal), Fernanda Vaz, recalcó que se trata de “honrar nuestra marca, que es la lengua y lo que, de facto, nos diferencia pero también nos puede unir” y apostilló: “Lo que nos diferencia es la lengua y lo que nos une es la cultura. Es la sexta edición del Festival, una iniciativa muy diferenciadora y que puede potenciar el territorio”.


Igualmente, incidió en que el Festival “une muy bien la cultura patrimonial, del patrimonio material y material, al patrimonio también, a la cultura del ambiente y sustentable” y recalcó que el Festival “facilita la cohesión territorial entre los dos lados de la frontera”.