Las personas con sordoceguera que viven en Castilla y León reclamaron su plena inclusión en la sociedad y recordaron sus necesidades especiales en un acto celebrado en la sede de la ONCE en Valladolid, en el que se presentó la imagen de los cinco millones de cupones del 27 de junio, dedicado al Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, y que reunió a estudiantes del Grado de Trabajo Social de la UVa y de integración Social del Centro de Formación Profesional ‘Gregorio Fernández’ de la capital vallisoletana.
Según informó la ONCE en un comunicado, la sordoceguera es una discapacidad única que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una discapacidad visual y auditiva. Afecta a 15 de cada 100.000 habitantes, por lo que, en España, a falta de un censo definitivo, incluye alrededor de 9.000 personas, de las que más de 3.200 están afiliadas a la ONCE y, de ellas, 296 viven en Castilla y León.
Asimismo, explicó que se trata de un grupo “muy heterogéneo”, dado que algunas personas sordociegas no oyen ni ven nada, mientras que otras pueden tener algún resto de visión o audición en diferente grado. Asimismo, la sordoceguera puede ser congénita o adquirida.
Además, añadió que los problemas de comunicación son los “más destacados” a los que se enfrentan en su día a día, pero no constituyen las únicas necesidades con las que se encuentra una persona cuando convive con la sordoceguera.
Igualmente, la ONCE apuntó que la combinación de las dos pérdidas sensoriales repercute en muchos otros aspectos vitales que, en ocasiones, limitan su desarrollo personal en los diferentes ámbitos de la vida. Por ello, ofrece a estas personas dos líneas específicas de acción, con presencia en todas las comunidades: la Unidad Técnica de Sordoceguera (UTS), con tecnología y profesionales que apoyan en su inclusión; y la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), que cuenta con más de 140 mediadores que prestan cada año 90.000 horas de mediación y servicio.
Además, trabaja con un programa de innovación, como la puesta en marcha de un nuevo lenguaje para su comunicación, conocido como sistema Dactyls, que permite mayor facilidad de comprensión y acceso a la información y que está ya extendiéndose por todo el territorio.
Presentación de cupón
La ONCE dedica la imagen su cupón del 27 de junio al Dia Internacional de las Personas Sordociegas, para reclamar la atención de la sociedad sobre esta pluridiscapacidad. El delegado ONCE, Ismael Pérez, recordó que más de 3.200 personas afiliadas a la ONCE son personas con sordoceguera, por lo que la atención hacia ellas es para la Organización una prioridad. En Castilla y León, atiende a 296 personas con sordoceguera.
Según detalló la presidenta del Consejo Territorial, Araceli de las Heras, esta labor se lleva a cabo a través de una red de más de 1.500 profesionales en todas las comunidades autónomas, varios de ellos en Castilla y León. Jorge Pérez, persona con sordoceguera, y Ángel Antón, mediador, pusieron de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan, muchas de ellas debido al “desconocimiento” que aún existe en la sociedad. Por eso reclamaron mayores avances en sus derechos para lograr una inclusión plena.
Por su parte, el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Junta, Eduardo García Brea, se comprometió a trabajar de forma decidida en favor de los derechos de estas personas.