El Museo Etnográfico de Castilla y León programa una conferencia y un taller con motivo de la exposición de la obra de Goya ‘La cita’

La conferencia de Celia Guilarte se pospone al viernes, 28 de junio.
|

Museo etnográfico castilla y leon


El Salón de Actos del Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá mañana, jueves, 13 de junio, a las 20.00 horas, la segunda conferencia programada con motivo de la exhibición de la obra de Francisco de Goya ‘La cita’ y que lleva por título ‘Monstruos ilustrados. Arte, técnica y humanismo’, a cargo de Fernando Broncano y con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.


“El humanismo romántico cultiva la sensibilidad hacia los aspectos más oscuros de la modernidad. En la transición desde la Ilustración, Francisco de Goya y Mary Shelley usan la figura de lo monstruoso para representar las derivas amenazantes y la violencia de la historia”, según señalaron fuentes del MECyL.


Fernando Broncano es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y cultura. Su última obra es ‘La escala de las cosas. Humanismo y cultura material’ (2023). 


Por otra parte, el sábado, 15 de junio, de 11.30 a 13.30 horas, se desarrollará en el Salón de Actos del centro museístico el taller de creación y estudio de monstruos ‘Goya y los monstruos’, dirigido a menores con edades comprendidas entre siete y catorce años.


“Goya pintó algunas de las escenas más bellas y alegres de su época pero también algunos de los monstruos más terroríficos de toda la Historia del Arte. Sus diablos voladores, parcas, brujas, gigantes y colosos nos hablan de sus miedos personales y de una sociedad que, de manera muy parecida a la nuestra, vivió las catástrofes que causan las injusticias, la miseria, la violencia, las guerras, la avaricia y las ansias de poder”, anotaron las mismas fuentes.


El domingo 16 de junio, de 11.30 a 13.30 horas, está prevista la segunda sesión del taller ‘Goya y los monstruos’, en esta ocasión, dirigido a familias con menores de seis a catorce años.


Clara García Fraile es escritora y artista escénica y visual. Ganadora de dos premios de Arte Joven de Castilla y León y artista residente de La Casa Encendida, Macba y BatterseaArts Centre de Londres, entre otros, sus obras han sido mostradas en museos y teatros de teatros de una treintena de países.


En los talleres creativos, que se impartirán en el salón de actos del Museo Etnográfico, se usarán diferentes disciplinas artísticas para “explorar el gusto de Goya por los mundos oscuros, escalofriantes e inciertos, dando forma a las criaturas más monstruosas que se agitan en el interior de nuestro tiempo presente”.

La inscripción en los talleres cuesta un euro y es necesitan reserva, ya que las plazas son limitadas.