El MECyL programa la primera conferencia paralela a la exhibición del cuadro de Goya ‘La cita’

El jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1500 del Museo del Prado hablará sobre ‘Los ojos de Goya’.
|

Museo etnográfico castilla y leon


El Salón de Actos del Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá mañana, viernes, 7 de junio, a las 20.00 horas, la conferencia titulada ‘Los ojos de Goya’, a cargo del jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1500 del Museo Nacional del Prado, Alejandro Vergara.


“La paradójica coexistencia de tradición y de afán renovador en el arte de Goya se hace eco de las contradicciones que definen nuestras propias vidas. Esta charla consistirá en un recorrido por el arte y la carrera del pintor Francisco de Goya y Lucientes, centrado en su particular relación con la tradición artística europea”, según indicaron fuentes del centro museístico.


La ponencia, a la que se podrá asistir de forma gratuita y libre hasta completar el aforo, enlaza con la exposición de la obra de Francisco de Goya ‘La cita’, cedida por el Museo Nacional del Prado y que podrá verse en el MECyL hasta el próximo día 30 de junio.


Por otra parte, el domingo 9 de junio, de 11.30 a 14.00 horas, la artista Clara García dirigirá el taller de creación de vídeo ‘El misterioso caso de La cita de Goya’, destinado a menores con edades comprendidas entre siete y catorce años.


La inscripción en el taller cuesta un euro por persona y las plazas son limitadas.


El martes, 11 de junio, a las 20.00 horas, el MECyL acogerá la presentación del libro ‘Alan Lomax en la provincia de León. Estudio y transcripción de las grabaciones’.


El acto contará con la participación del presidente de la Fundación Lola Pérez Rivera, Alberto de la Calle, y de los autores del volumen: Julia Andrés, Carmen Teresa García, Daniel Gutiérrez, Sergio Gutiérrez, Diogo Araújo y Lucía Urones.


Se trata del primer estudio y transcripción de las grabaciones de las canciones populares de León que el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax recopiló en la provincia leonesa a mediados del siglo pasado. La entrada es libre hasta completar el aforo.