Detenidas 36 personas por robar 13 toneladas de cable de cobre en varias provincias de Castilla y León

La operación Ascia, llevada a cabo por la Policía Judicial y el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Ávila, se cierra con la detención de dos grupos criminales que actuaban sobre todo en el Valle Amblés abulense.
|

1669286972042agente guardia civil espalda


El Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Equipo ROCA de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila han detenido a 36 personas e investiga a otras seis por robar principalmente en Ávila, pero también en Valladolid, Córdoba y Sevilla, más de 34 kilómetros de cable de cobre traducidos en más de 13.000 kilogramos, y valorados en más de dos millones de euros. A los detenidos, todos varones con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, se les imputan delitos de robo con fuerza, daños, incendio forestal y pertenencia a grupo criminal.


Este es el resultado final de la operación Ascia, dirigida desde la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila y que arrancaba el pasado mes de noviembre, cuando se detectaron los primeros robos en el Valle Amblés, la zona en la que se cometieron mayoritariamente los delitos. Así lo explicaba este viernes el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, al que acompañaron en la presentación de la operación el teniente coronel Gustavo Dorda y el capitán jefe de la UCO de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, Juan José Vallejo Ortega.


La operación Ascia permitió la desarticulación de dos grupos criminales distintos pero con cierta relación de amistad, uno procedente de Madrid y otro de Córdoba, como responsables de hasta 38 hechos delictivos en doce términos municipales de Ávila.


El capitán jefe de la UCO de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila fue el encargado de desvelar el modus operandi de los ahora detenidos. “Se desplazaban desde Córdoba y Madrid hasta Ávila. Por la mañana, reconocían la zona en la que iba a tener lugar el hecho delictivo; buscaban zonas aisladas para la quema del cable y buscaban también salidas y posibles zonas de escape”, reveló. Ya por la noche, eran tres o cuatro de ellos los que comenzaban a cortar el cable para, después, cargarlo en las furgonetas y llevarlo a una zona despejada para quemarlo y quitar así el revestimiento plástico. Desde allí se desplazaban ya a chatarrerías para la venta de un material que, en la actualidad, alcanza un precio de unos diez euros el kilo.


“En Mirueña de los Infanzones se pasaron con la quema de cobre y provocaron un incendio por el que tuvieron que intervenir los servicios de extinción de Ávila”, afirmó sobre uno de los episodios desvelados por una intensa operación policial que, en otra ocasión, llevó a los agentes a montar un dispositivo en Vicolozano, donde se pudo retener a parte de la organización asentada en Madrid.


Al parecer, no operaban exactamente igual ambos grupos. Así, en el caso del de Córdoba, la Guardia Civil llegó a localizar en Ávila a 15 componentes con varios vehículos, furgonetas, e incluso camiones de cierto tonelaje, lo que les permitía sustraer cable de hasta 3.700 y 4.000 kilos de cable. Un material que fue recuperado, en parte, en el lugar del robo y en una nave en Écija, en Sevilla. La organización madrileña, en cambio, se quedaba en robos de entre 600 y 800 kilos de cobre. 


En el caso de la organización de Madrid, la Guardia Civil detuvo a 14 personas y un investigado por los robos cometidos en Vicolozano, Padiernos y Madrid. Y en el grupo cordobés se realizaron 22 detenciones y se investiga a cinco personas por los casos de Mirueña, San Pedro del Arroyo, Écija (Sevilla), Montoro y La Carlota, así como en Córdoba capital.