Cáritas Diocesana de Zamora recordó hoy que cerca del 17 por ciento de familias en España se encuentran “por debajo del umbral de la pobreza severa, una vez pagan la vivienda y los suministros básicos”, según revela el último Informe Foessa. “La acción de Cáritas sigue siendo necesaria”, sentenció el delegado-director de Cáritas Diocesana de Zamora, Antonio Jesús Martín.
“Los hogares con menos ingresos invierten más de seis de cada diez euros en vivienda y alimentación. El 16 por ciento de la población en alquiler experimenta un nivel extremo de estrés financiero, es decir, destina más del 70 por ciento de sus ingresos al pago del alquiler. Evidentemente, son datos que hablan de la vivienda como uno de los problemas serios”, expuso.
Antonio Jesús Martín hizo estas declaraciones en el Centro de Formación y Empleo de Cáritas Diocesana de Zamora, durante la presentación de la Campaña de Navidad, en la que también intervinieron Tamara Casado, del gabinete de Dirección, Innovación, Nuevas Subvenciones y Herencias y L, y Beatriz Riesco, de Cooperación Internacional y Animación Comunitaria.
El lema de la Campaña de Navidad que Cáritas ha puesto en marcha como confederación es ‘Esta Navidad, tú tienes mucho que ver’. “En la Navidad sacamos a la luz nuestra capacidad de brillar, con generosidad en muchas cosas, para los demás, a través de una mirada, una sor¡nrisa, un gesto sencillo y solidario con el que expresamos que otras personas, otras realidades y acontecimientos que ocurren cerca y lejos de nuestra vida nos importan de verdad”, señaló Martín de Lera.
“Estamos a punto de cerrar este año y no lo terminamos mejor que como lo empezábamos. Esa noticia, a priori, ya parece desoladora. Estamos en una situación en la que nuevos conflictos, nuevas guerras, desplazamientos y forzosos nos llenan de angustia y las imágenes de miles de seres humanos sufriendo impotentes nos sobrepasa”, declaró.
Asimismo, Antonio Jesús Martín incidió en que “el reloj del cambio climático parece haber comenzado una marcha sin retorno”, en la que queda de manifiesto la “desbocada intervención humana sobre la naturaleza” durante los últimos siglos, según señala el papa Francisco en su última encíclica, ‘Laudate Deum’.
“La realidad nos dice que parece que no levantamos cabeza desde la gran recesión del año 2008. Parece que, como mundo, como sociedad, vamos pasando desde entonces de una crisis a otra, tratando de mantenernos a flote. En esta realidad, a las personas cuya posición en la escala social es más frágil les cuesta más resistir este combate.”, advirtió, en referencia a personas con empleos precarios o sin empleo, familias grandes con menores de edad a cargo y personas en situaciones de infravivienda o de hacinamiento.
“La vivienda se pone cada vez como uno de los problemas acuciantes en nuestra sociedad. En este tiempo, en el que la guerra en Ucrania y en Tierra Santa nos alertan de la necesidad urgente de construir caminos de paz y de entendimiento y de disminuir la desigualdad que ahoga a miles de personas en la pobreza y en la falta de oportunidades para salir de ella”, advirtió.
“Mirar de otra manera”
Antonio Jesús Martín recordó que Cáritas propone “mirar de otra manera” durante esta Navidad y “no dejar pasar de largo los signos de vida nueva que nos hablan de esperanza” y apostilló: “Es hora de que enfoquemos la mirada, de ponernos las gafas adecuadas para corregir nuestra forma de mirar y de situarnos ante lo que está pasando en nuestro mundo y a nuestro alrededor”.
En este sentido, recalcó que, “muchas veces, nos bloqueamos, no queremos ver la realidad ni ver que, a nuestro alrededor y en nuestro mundo, sigue habiendo muchas millones de personas excluidas, en situación de una precariedad de lo más absoluta”.
De esta forma, la campaña ‘Esta Navidad, tú tienes mucho que ver’ “nos invita a mirar con los ojos de Dios”, según destacó el delegado de la organización católica. “Evidentemente, Cáritas, comunidad de Iglesia, decimos que hay que ver la vida con los ojos de Dios. Porque Dios es el que, en cada desierto de nuestra vida, donde podemos escuchar la verdad que vive en nuestro interior y mirar el mundo con una mirada amorosa, como Dios lo hace, como Jesús nos enseña”, recalcó.
“Se nos invita en esta campaña a que seamos capaces de poner esto en acción y que seamos capaces de ser, compartir y alumbrar esperanza en medio de este mundo y en medio de esta situación que nos toca vivir”, anotó.
Por lo que se refiere al balance de actividad de la organización católica en la provincia de Zamora, el delegado destacó que el año empezó con nuevos itinerarios de formación para ayudar a encontrar empleo a mujeres desempleadas y, especialmente, en el medio rural, con una intervención y una formación en el ámbito digital y de los cuidados.
Cáritas presentó y registró, de acuerdo con los sindicatos correspondientes, su Plan de Igualdad y, en marzo, firmó un convenio de colaboración para la recogida textil que ampliaba su presencia en el territorio. “Se suscribieron 27 convenios de colaboración con varios ayuntamientos rurales de la provincia. Aparte del reciclado de ropa y ayuda solidaria, también se trata de crear empleo en la economía social para personas que tienen más dificultad de acceso”, precisó el delegado.
“También hemos hecho cursos de energías renovables en colaboración con Iberdrola, a lo largo de este año, para formar a jóvenes en un ámbito donde hoy es fácil encontrar trabajo”, anotó.
Además, Cáritas celebró el pasado mes de mayo la Semana de Comercio Justo. Desde el pasado 1 de diciembre, Cáritas gestiona la Librería Diocesana y la tienda de Comercio Justo, que pasan a ser un único espacio gestionado íntegramente por Cáritas.
Por otra parte, también el pasado mes de mayo, se celebraron encuentros para ayudar a personas necesitadas y en el ámbito del empleo, en virtud del proyecto Accede y EmpleaLab, respectivamente. “Han sido proyectos piloto financiados por fondos Next Generation y Cáritas de Zamora ha sido de las pocas que han participado en ambos proyectos. De las 70 Cáritas de toda España, hemos sido seis las que hemos participado en ambos proyectos”, destacó.
Por otra parte, según recoge la Memoria de 2022, presentada el pasado mes de junio, Cáritas Diocesana de Zamora atendió a 12.557 personas.
Dentro del voluntariado, el pasado mes de julio, una joven de Cáritas de Benavente participó en un proyecto de voluntariado internacional durante un mes en Puyo, en la Amazonía ecuatoriana. Por otra parte, Cáritas de Castilla y León financió con Fondos Next Generation el proyecto ‘Te forma’.
El pasado mes de septiembre, Cáritas apoyó la campaña por el terremoto de Marruecos; en octubre, se celebró en Cáritas de Zamora la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, se puso en marcha el curso de Doctrina Social de la Iglesiam y se hizo la Campaña de Personas Sin Hogar.
En noviembre, se celebró el 25º aniversario de la Escuela de Tiempo Libre Azemur y la Semana de la Infancia, además de inaugurarse el Museo de Personas Sin Hogar, que estuvo en el Seminario del 15 de noviembre al 15 de diciembre, para acercar la realidad invisible de las personas sin hogar.
Por último, este mes se celebró el Día del Voluntariado, en un año en el que se ha incrementado el número de personas voluntarias que han participado en las acciones de Cáritas. “Son 59 voluntarios más, un número importante, y con un perfil de todo tipo, incluida gente joven”, precisó.
En 2022, Cáritas Diocesana de Zamora invirtió unos 10,8 millones de euros y, a falta de cerrar la contabilidad de 2023, el ejercicio termina con una inversión de unos 11 millones en las distintas acciones y programas.