El Obispado de Zamora planea intervenciones -previa autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio- en todas las iglesias que forman parte del itinerario de La Milla Románica, proyecto puesto en marcha el pasado mes de junio y que propone un recorrido de 1.609 metros que une los templos de San Andrés, Santiago del Burgo, San Vicente, San Juan, Santa María la Nueva, San Cipriano, La Magdalena, San Ildefonso y San Isidoro.
El plan contempla la restauración y el acabado de la puerta de acceso a la iglesia de San Andrés Apóstol; la construcción de un bastidor para la recolocación y sujeción de las campanas en torre la iglesia de San Vicente Mártir -que cuenta ya con la autorización de Patrimonio y cuya ejecución se prevé para los próximos meses-, y la restauración y acabado de la puerta de acceso al templo de San Cipriano, cuyo correspondiente permiso ya está solicitado, según confirmaron a la agencia Ical fuentes del Obispado de Zamora.
Por lo que se refiere a la iglesia de San Juan de Puerta Nueva, se proyecta pintar la reja exterior ubicada en la portada occidental –previa autorización de Patrimonio- y reparar los lucillos del muro norte, actuación que ya cuenta con el pertinente permiso.
En cuanto a la iglesia de Santa María Magdalena, se pintará la reja exterior, se reparará y pintará la puerta de acceso al templo y se limpiarán y rejuntarán las piedras de la cubierta del ábside.
La iglesia de San Pedro y San Ildefonso precisa el repaso y la limpieza de la cubierta entre la cabecera románica y la capilla de la Inmaculada –cuyo permiso ya está concedido- y la reparación y el acabado de las puertas oeste y norte, a falta de contar el permiso de Patrimonio.
Además, el plan incluye dos proyectos de mayor envergadura, concretamente, la portada occidental de San Ildefonso -ya limpiada la pasada primavera y a falta de que se adopte una decisión sobre los escudos- y la rehabilitación de la capilla de Santa Teresa, en la iglesia San Vicente, presentada a la Junta y a la espera de que el Obispado estudie las modificaciones solicitadas por la Comisión Territorial de Patrimonio.
Itinerario
La Milla Románica determina un itinerario metros que empieza en la iglesia de Santiago del Burgo y que termina en la Catedral, pasando en ese trayecto por la mayoría de las iglesias románicas ubicadas en el Casco Antiguo de Zamora, que abarca todas las existentes dentro del primer recinto amurallado construido en el siglo XI y las más emblemáticas, localizadas en el segundo recinto, levantado en el siglo XIII.
De esta forma, el itinerario pasa por San Andrés, Santiago del Burgo, San Vicente, San Juan, Santa María la Nueva, San Cipriano, La Magdalena, San Ildefonso y San Isidoro. La entrada a la Catedral no forma parte del proyecto, ya que es el Cabildo el que gestiona su funcionamiento.
El nombre del proyecto se inspiró en el sistema de medida de la antigua Roma, que identificaba mil pasos con una milla. Los anglosajones ajustaron después esos parámetros y ajustaron una milla a 1.609 metros, “justamente, la distancia que existe entre el primero y el último de los templos románicos de este singular recorrido” por las calles zamoranas, según señaló el delegado episcopal de Patrimonio, Miguel Ángel Hernández.
La apertura de los monumentos responde al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zamora, la Diputación y el Obispado, que convirtió desde hace algunos años esos templos en “factores de dinamización económica y social” mediante la visita turística individual o grupal.
El proyecto pretende ofrecer una información más completa de los templos y ofrecer “nuevas claves de interpretación digitales y físicas” para ayudar al visitante a “desentrañar” el momento en el que fueron construidos y “le permita interpretar los elementos simbólicos” del Románico.
Los zamoranos tienen libre acceso al itinerario y los turistas pueden retirar sus entradas en el Seminario-Casa de la Iglesia. Todos los recursos obtenidos serán reinvertidos en el sostenimiento del propio patrimonio y la mejora de la propuesta.
Hasta el momento, más de 2.500 turistas han completado el recorrido de ‘La Milla Románica’ y otros 7.500, además de los cientos de zamoranos que acceden diariamente sin necesidad de entrada, cubrieron una parte y visitaron alguna de las iglesias que conforman esa propuesta turística, cultural y espiritual puesta en marcha por el Obispado de Zamora, con el apoyo del Ayuntamiento de la capital zamorana, la Diputación y la Fundación Caja Rural de Zamora.