‘Zamora Sí’ solicitará a Guarido explicaciones sobre el retraso en el inicio de las obras del Puente de Piedra cuyo contrato se formalizó el pasado junio

“En la Plataforma de Contratación se fija el plazo de ejecución de estos trabajos en ocho meses, con lo que si se hubieran iniciado tras la firma, nuestra Semana Santa no se tendría que ver afectada”, ha señalado Eloy Tomé.
|

Puente de Piedra


El grupo municipal de ‘Zamora Sí’ pedirá explicaciones a Francisco Guarido por la ejecución de las obras en el Puente de Piedra, cuyo contrato se formalizó con la empresa adjudicataria de los trabajos el pasado 5 de junio, tal y como consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público. La misma plataforma contempla además que el plazo de ejecución  de las obras es de ocho meses. Por esta razón, el portavoz municipal de ‘Zamora Sí, Eloy Tomé, solicitará información pormenorizada al equipo de gobierno sobre la demora en el inicio de los trabajos, ya que “entendemos, y los datos de la Plataforma de Contratación así lo avalan, que si se hubieran iniciado los trabajos tras la firma del contrato, la Semana Santa del próximo año no se vería afectada”.


Para Tomé, resulta “difícil de entender” que el equipo de gobierno no haya tomado “las medidas necesarias” para que las obras del Puente de Piedra no afectarán a los desfiles procesionales de la Semana Santa en la capital.  “No estamos criticando la necesidad de realizar las obras en el puente, sino que censuramos y pedimos explicaciones por el retraso de su inicio. La desidia del equipo de Guarido, un vez más la pagará el turismo y la economía de nuestra ciudad, además de nuestras tradiciones”, indica el portavoz municipal de ‘Zamora Sí’, Eloy Tomé.


Por esta razón, el grupo político trasladará al próximo pleno de la capital una pregunta  al equipo de gobierno para que “ofrezcan las explicaciones pertinentes a la ciudadanía”.


“Nos parece lamentable que el alcalde se pregunte cuál es el problema de que las obras afecten a la próxima Semana Santa, cuando estos datos, como mínimo, daban la posibilidad de que los trabajos no hubieran interferido en la celebración de las procesiones, por las que nuestra ciudad es internacionalmente conocida y reconocida”, indica Eloy Tomé.