El Ayuntamiento de Valladolid ha publicado una guía de asesoramiento para los afectados por la explosión registrada el pasado martes, 1 de agosto, en el número 32 de la calle Goya, que pretende facilitar la interlocución con las compañías aseguradoras. Así, detalla que cualquier deberá dar parte a su seguro de hogar/comercio para que éste tenga conocimiento de la situación. “Será el tomador del seguro quien contactará con su propia aseguradora y no otra persona de la unidad familiar, ni un tercero o personal del Ayuntamiento”, explican.
Además, desglosa los datos que los afectados deberán recopilar antes de dar parte (identificar su compañía de seguros, hacer fotografías de todos los desperfectos sufridos, hacer un listado de los daños y una valoración orientativa…), y una vez que se pongan en contacto con su compañía, aportar información clara y concisa sobre el siniestro.
En caso de que el perjudicado desconozca en qué compañía tiene asegurada su vivienda o comercio, deberá ser él mismo quien lo averigüe, y si carece de seguro, deberá esperar a que se dictamine quién ha sido el causante del siniestro, para que, una vez identificada la compañía de seguros del causante, sea el propio perjudicado el que dirija una reclamación a esta compañía.
Es posible que haya afectados que necesiten hacer una reparación urgente (por ejemplo, una rotura de un cristal). En estos casos pueden confirmar con su compañía aseguradora si es posible adelantar la reparación abonando el propio perjudicado la misma, y una vez reparado el daño, presentar factura y fotografías del daño a su compañía para que les abonen el importe.
Dado que el origen, causa y culpa del siniestro aún no ha sido localizado la tramitación puede demorarse. No obstante, recomiendan que cada afectado, en la medida de lo posible, vaya abriendo el parte correspondiente en su compañía aseguradora.