El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, afirmó hoy que el vicepresidente de la Junta de Castilla y León “debería tener en cuenta cómo se financia la Comunidad autónoma para hablar” del presupuesto destinado a la prevención y extinción de incendios, en respuesta a las declaraciones realizadas ayer por Juan García-Gallardo en un mitin de VOX, en el que acusó a la Administración autonómica de “haber mantenido mucho tiempo infrapresupuestada” la lucha contra incendios forestales.
“Hay que tener en cuenta cómo se financia esta Comunidad para hablar del presupuesto que ha tenido la Junta. Es lo primero que debería tener en cuenta el vicepresidente. Esta Comunidad se financia por personas, cuando lo que andamos gestionando con incendios forestales es territorio”, señaló, en declaraciones a la agencia Ical. “Estamos gestionando la comunidad más grande de España con un presupuesto por persona. Eso hace que tengamos que tener un operativo muy eficiente y hacer un esfuerzo muy importante”, añadió.
En este sentido, José Ángel Arranz recalcó que Castilla y León es la comunidad autónoma “que hace un mayor esfuerzo” por ciudadano. “Cada ciudadano de Castilla y León pone más dinero que cualquier ciudadano de otra comunidad autónoma para mantener este operativo”, subrayó. “Este año se ha hecho un esfuerzo especial porque están cambiando determinadas condiciones climáticas y estamos luchando contra los cambios, lo que requiere reforzar el operativo durante todo el año. Es lo que se está haciendo con eficacia”, apuntó.
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal advirtió a Ical de que “nunca sabemos qué nos va a deparar el clima” e insistió en que “podemos hacer poco a corto plazo” por lo que se refiere al cambio climático. “Sí podemos poner soluciones por si se declara un incendio. Trabajamos en tomar medidas preventivas. Hemos intensificado una línea en este último año de forma importante y lo vamos a seguir haciendo en lo que queda de legislatura”, aseguró.
“Ahora mismo, hay un incendio en Cáceres, a cuatro kilómetros de la frontera. Los equipos de Castilla y León están en el frente más próximo, defendiéndolo con mucha eficacia”, destacó.
José Ángel Arranz hizo estas declaraciones en Palazuelo de Sayago (Zamora), adonde acudió para respaldar la candidatura a la Alcaldía de Fariza y de la entidad local menor de Tudera de Joaquín Sanz-Zuasti. En el acto, trató asuntos como la importancia de la ganadería extensiva y la problemática del lobo y la defensa de los pueblos ante la amenaza de los incendios forestales.
“Hemos hablado de desarrollo rural, del apoyo a la ganadería extensiva. Es fundamental el esfuerzo que ha hecho esta Administración y el Partido Popular para apoyarla. Hay problemas como el generado por el lobo. El Gobierno de España ha estado muy a la contra, generando problemas y conflictos donde debería haber buscado soluciones”, señaló a Ical. “Donde no se puede tocar el lobo ni hacer ningún tipo de control, hemos tenido que aplicar, dentro de lo malo, medidas paliativas, que no es la política que tendríamos que hace con el lobo. Al menos, podemos indemnizar adecuadamente por los daños. Hemos subido los baremos para poder compensar adecuadamente esos daños”, apuntó.
Transparencia
Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Fariza y de la entidad local menor de Tudera, Joaquín Sanz-Zuasti, hizo hincapié, en declaraciones a Ical, en el equipo joven que lidera y en sus “amplios conocimientos” de la Administración. “Llevo toda la vida trabajando aquí y en el extranjero en programas de acción en zonas muy delicadas, con la Unesco, por ejemplo. Queremos que, por fin, haya transparencia en la gestión municipal y nos preocupa muchísimo el tema de los incendios forestales”, aseguró.
“Hay localidades como Mámoles o Cozcurrita que no tienen un plan municipal de choque para estar preparadas, en caso de que se declare un incendio. Desde cosas muy simples, como las bocas de riego, que nadie sabe quién tiene las llaves, no hay mangueras… Tenemos que prepararnos y anticarnos ante un verano que viene muy seco y peligroso, con incendios cada vez más agresivos”, anotó.
Además, entre otros temas, consideró que la zona está “infravalorada desde el punto de vista turístico” y expuso la “necesidad” de un comedor social para ayudar a personas mayores sin medios para desplazarse.