Ecologistas en Acción de Zamora organiza ocho encuentros de debate para tratar “las distintas dimensiones de la actual multicrisis”

Se desarrollarán hasta junio de 2023 y contarán con expertos reconocidos en diferentes áreas
|

Ecologistas



Ecologistas en Acción de Zamora ha organizado un ciclo de ocho encuentros informales de debate que se desarrollarán hasta junio de 2023 para tratar “las distintas dimensiones de la multicrisis actual”, en los que participarán expertos de reconocido prestigio en diversas materias.


Los encuentros se abordarán asuntos como los instrumentos para una transición energética just, la crisis climática y el futuro laboral, el decrecimiento, profesores, madres y padres ante la crisis ecosocial, el ecofascismo y su contrario: el ecosocialismo y la participación ciudadana, el pico de la energía y los materiales y pautas para adaptarnos al descenso energético y el encuentro de un lugar para la esperanza.

“El marco conceptual del que parte Ecologistas en Acción sostiene que no es posible conformarse con esperar a ver qué pasa y cómo es el abismo hacia el que nos dirigimos. Hay que recordar que acabamos de salir del verano más caluroso jamás registrado en España y en toda Europa, anunciando que el cambio climático va más deprisa de lo esperado”, según apuntaron fuentes de la organización ecologista.


“Si a esta situación del calentamiento global, añadimos primero la crisis estructural energética y de materiales que nos está ya golpeando, con la guerra de Ucrania como acelerador, y la devastación medioambiental general, a la vista de todos, con la sexta gran extinción de seres vivos en marcha, parece necesario que nos paremos a informarnos y valorar las dimensiones de esta compleja situación con la ayuda de expertas y expertos de nuestro país”, añadieron.


Los ponentes serán Luis González, doctor en Ciencias Químicas e investigador ecosocial, responsable del desarrollo de las competencias ecosociales en la Fuhem y autor, entre otras obras, de ‘En la espiral de la energía’; Miriam Leirós, maestra de Primaria, educadora e intérprete ambiental, y Carlos Taibo, profesor jubilado de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, autor de ensayos como ‘Decrecimiento, una propuesta razonada’, ‘Rusia, frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía’ y ‘Ecofascismo. Una introducción’.


También intervendrán Emilio Santiago Muiño, investigador en el CSIC sobre antropología de la emergencia climática y autor de ensayos como ‘No es una estafa, es una crisis (de civilización)’ y ‘Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial’; Margarita Mediavilla, profesora de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas, que estudia la crisis energética global, los límites del crecimiento y las posibilidades de las energías renovables, y Manuel Casal, divulgador del PeakOil y otras amenazas para la civilización industrial y uno de los fundadores de la asociación Véspera de Nada y de la revista 15/15/15.


Asimismo, participarán Jorge Riechmann, poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista y doctor en ciencias políticas español, autor de ‘Ecosocialismo descalzo’, ‘Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros”’ y “’Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida’, y Santiago Campos, técnico experto de la cooperativa EnergÉtica. Este último impartirá la charla sobre comunidades energéticas del próximo miércoles, 2 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural ‘La Alhóndiga’

El resto de los debates se celebrará en el Museo Etnográfico de Castilla y LeónAsí, días antes de cada debate. Ecologistas en Acción de Zamora ofrecerá en la web eeazamora.org y en el blog zamorasostenible.blogspot.com un expediente con la información básica de cada temática para ayudar a participar en las charlas y encuentros.