La Universidad de Salamanca registra para el curso 2022-2023 un aumento del 40 por ciento de matriculaciones en las ingenierías, que afecta, fundamentalmente, a Ávila, Béjar (Salamanca) y Zamora, donde “todos los recursos de promoción se volcaron en las ingenierías”, según señaló el rector de la USAL, Ricardo Rivero.
“Este año, los datos de matrícula sobresalientes. Cuando completemos el proceso con el nuevo grado que se despliega en colaboración con la Policía Nacional, calculamos en torno a mil estudiantes más. De ellos, corresponde un buen porcentaje, superior al global sobre los datos de la Universidad, el Campus Viriato”, destacó.
“Unos 1.500 estudiantes de nuestro entorno y otras provincias eligen el Campus Viriato, con un crecimiento este curso del siete por ciento en la matrícula respecto al año anterior, tanto en nuevo ingreso como en la matrícula general. No crece un centro y otro pierde estudiantes, sino que hay un crecimiento uniforme.”, precisó.
Ricardo Rivero atribuyó el éxito del Campus Viriato al hecho de que la Politécnica Superior, la Escuela de Magisterio, el centro adscrito de Enfermería y la Escuela de Relaciones Laborales ofrecen una formación “de calidad”, con equipos muy “concienciados y comprometidos” con el Campus. “El incremento es muy uniforme. Tenemos los datos actualizados a día de hoy y hemos pasado de una situación en la que estabilizamos la anterior caída de matrícula, que se daba en otros años. Conseguimos frenar eso y, este curso, un crecimiento del siete por ciento y la mitad de ese porcentaje es de nuevo ingreso”, insistió.
“El año pasado, con el nuevo grado en Aplicaciones Interactivas y Videojuegos, se revirtió la situación en la Politécnica y este año crecen casi todas las ingenierías, crece la matrícula de la Escuela de Magisterio y, por supuesto, en Enfermería, la demanda es altísima, como siempre”, añadió.
El rector de la USAL hizo estas declaraciones en el Campus Viriato, en la capital zamorana, adonde acudió para visitar la Feria de Bienvenida. “Los responsables de los centros y, en particular, de la Politécnica, saben que hemos invertido y focalizado este año los recursos de promoción en las carreras técnicas, que era donde había una demanda histórica decreciente”, dijo.
“Todavía cuesta convencer a las familias de que la mejor salida profesional para sus hijas e hijos está en las opciones de ingenierías, hay que insistir y ya ha habido un efecto, además del nuevo grado, de mayor atracción de estudiantes hacia las carreras técnicas”, agregó.
Además, hizo hincapié en la “calidad” de la formación desarrollada en el Campus, con una Escuela de Magisterio con “prestigio, con profesores muy dedicados” y enumeró: “Las condiciones de realización de estudios universitarios son muy buenas para las familias, hay un campus excelente, instalaciones muy bien dotadas, personal comprometido y condiciones de vida y alquiler asumibles”.
De esta forma, Ricardo Rivero consideró que Zamora es “un buen lugar, en este momento, para elegir los estudios universitarios” y auguró que, durante los próximos cursos, “gracias al nuevo grado y a esta tendencia, sostendremos los crecimientos”.