La Biblioteca Pública de Zamora inicia hoy sus actividades culturales en torno a la Feria de Fromago

Dentro de la diversidad de propuestas, destacan las exposiciones referidas a la historia del queso y los talleres organizados en tres días coincidiendo con la celebración de la I Feria Internacional del Queso Fromago que se celebra del 15 al 18 de septiembre en la capital.

|

CARTEL INSTALACIu00d3N CAu00d1ADAS


La Biblioteca Pública de Zamora, dependiente de la Junta de Castilla y León, inicia hoy la programación de sus actividades culturales enmarcadas en la celebración de la primera Feria Internacional del Queso de Fromago, que se desarrollará del 15 al 18 de septiembre en la capital, con la apertura de la exposición ‘Historia de los alimentos a través de los libros’, así como la instalación de ‘Cañadas, caminos y cordeles’, en el edificio zamorano. Esta feria del queso cuenta con una aportación económica de 200.000 euros proveniente de la Conserjería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para la promoción de los productos de calidad diferenciada de la Comunidad, incluidos los amparados bajo la marca de garantía Tierra de Sabor.


Estas dos aperturas culturales han comenzado esta mañana con el objetivo de contribuir a las actividades del Festival Cheese-Pún dentro del marco de la Feria Fromago Cheese Experience apoyando la experiencia del visitante a la Biblioteca Pública de Zamora.


La exposición ‘Historia de los alimentos a través de los libros’ tiene la finalidad de presentar un recorrido bibliográfico por la historia de los alimentos, la alimentación y la cocina, con publicaciones sobre la multisensorial y compleja ciencia de la gastronomía. Esta muestra está dirigida a todos los públicos en la sala de exposiciones de la Biblioteca desde hoy, día 12, hasta el 30 de septiembre en horario al público de lunes a viernes, de 10 a 14:30 h y de 16 a 21 horas, y los sábados de 10 a 14 horas.


Mientras que la segunda muestra de carácter artístico y sonoro, instalada bajo el nombre de ‘Cañadas, caminos y cordeles’, estará ubicada en el patio interior ‘Ágora’, y divulgará a través de sus vellones las diferentes razas autóctonas de la provincia, su espacio sonoro y su función epizoocórica. Los visitantes podrán disfrutar de ella desde hoy y hasta el 17 de septiembre de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas. La visita es apta para todos los públicos.


Asimismo, la Biblioteca Pública de Zamora planteará tres sesiones de talleres enmarcados en la celebración de la Feria Internacional del Queso de Fromago. La primera jornada de talleres tendrá lugar el jueves día 15 de septiembre con la realización de ‘Pequetelárez’, una actividad de teatro de sombras en el que descubrir la historia del noble arte de tejer, desde la prehistoria hasta nuestros días y tejeremos en telares adaptados. Está dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años bajo inscripción previa, solicitada en el mostrador de la sala infantil, en horario de 17 a 18:30 horas. El segundo taller, ‘Queso con…’ se creará una receta con queso con la que los niños de más de 5 años descubrirán cómo el queso combina con más alimentos dulces y salados. También precisa de inscripción y tendrá lugar de 18:30 a 19:30 horas.


CARTEL EXPOSICIu00d3N HISTORIA DE LOS ALIMENTOS


El viernes, día 16 de septiembre, continuarán las actividades con la realización de ‘De una fábula antigua a la búsqueda de un queso desaparecido. Un viaje en dos paradas’, un taller para dar a conocer qué los tipos de quesos pueden desaparecer mediante la narración de fábulas para un público infantil, a partir de 8 años. Se requerirá inscripción para su acceso, que estará disponible en el mostrador de la sala infantil de la Biblioteca Pública de Zamora. El horario de asistencia será de 17 a 18:30 horas en el salón de actos.

Ese mismo día tendrá lugar también el taller de creación literaria para un público mayor de 14 años con inscripción previa. La actividad se desarrollará por la tarde de 18:30 a 20 horas en la sala polivalente de la Biblioteca Pública zamorana.


Finalmente, el sábado, día 17 de septiembre, repetirán los talleres de ‘Pequetelárez’ y ‘De una fábula antigua a la búsqueda de un queso desaparecido. Un viaje en dos paradas’, de 11 a 12:30 horas y de 12 a 13:30 horas, respectivamente. Para ambos se requerirá inscripción como ocurriera en días previos y están enfocados al mismo público. En cuanto al lugar de celebración, el primero se producirá en la sala polivalente  y el segundo en el salón de actos del edificio Público de la capital.