En los últimos años, la marca de ropa low cost Shein ha aumentado sus ventas exponencialmente. Son millones sus clientes por todo el mundo, debido a sus bajos costes, diseños y facilidad por su compra online. Además, el nombre del gigante textil en nuestro país está en boca de todos últimamente, debido a la llegada de su primera tienda física a la capital de España, donde se han podido observar impresionantes colas y aglomeraciones para poder entrar.
Pero, la realidad de esta y muchas otras marcas es muy diferente. Los bajos costes de sus prendas se basan en la mano de obra barata de sus empleados, los cuales trabajan durante demasiadas horas para cobrar un salario bajo. Varios han sido los informes que apuntan que los trabajadores de Shein fabrican a lo largo de su jornada laboral 700 prendas, siendo estos remunerados con 6 dólares la hora.
Los escándalos por superproducción, el impacto ambiental y las condiciones de sus trabajadores han vuelto a salir a la luz en las últimas fechas, después de que una de sus clientas alertara en redes sociales haber encontrado mensajes ocultos en las etiquetas de los productos que había pedido, donde los trabajadores solicitaban ayuda.
"Need your help" (Necesito tu ayuda) es el mensaje que encontró la joven en la etiqueta de lavado de su prenda. El vídeo no tardó en llegar a todas las partes del mundo, haciendo que se reportasen otros ejemplos de clientes de todas las partes del mundo. La clienta que publicó el vídeo explicó que podría tratarse de un error de sintaxis, pero el vídeo fue borrado escasos días después de su publicación.
El gigante textil, cuya popularidad aumenta diariamente, no ha dado ninguna explicación al respecto, aunque es necesario indicar que el vídeo podría haber sido manipulado con la intención de dañar la imagen de la marca. Aunque, lo que sí es cierto, es que cada vez son más las polémicas y escándalos que aparecen alrededor de la marca, muchos de ellos apuntando a la explotación de sus empleados.