13F- El Partido Castellano-Tierra Comunera propone una moratoria en la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos en Castilla y León

También establece dentro de su programa electoral la creación de una empresa pública de energía para Castilla y León y la rebaja del recibo de la luz para hogares y empresas.

|

Parque eólico marino East Anglia ONE   Iberdrola


El Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero afirmó que, en caso de obtener representación en las Cortes de Castilla y León, articulará una moratoria de al menos 18 meses para la instalación de proyectos de energía solar y fotovoltaica, puesto que la Comunidad no puede "permitir el crecimiento, sin orden ni concierto, de este tipo de infraestructuras".


Así lo señaló el candidato de la formación comunera, Domingo Hernández Araico, en un comunicado de la coalición electoral remitido a Ical, en el que recuerda que, a lo largo de los últimos años, han surgido diferentes movimientos sociales "oponiéndose a la instalación de estos complejos energéticos en sus pueblos, pues en muchos casos hipotecan el futuro de los mismos por el impacto económico, visual y ecológico que suponen para el entorno", sin conllevar "grandes beneficios", puesto que "el pago de impuestos se realiza en otros territorios y ni crean empleo ni fijan población".


Ante esta situación, el PCAS-TC-RC, propone la creación de una empresa pública de energía para Castilla y León y la urgente rebaja del recibo de la luz para los hogares y empresas de Castilla y León, al ser una comunidad excedentaria en producción eléctrica, sumando además bonificaciones para los habitantes y empresas del medio rural, “que sufren la presencia de estas instalaciones, para surtir de energía a los grandes núcleos urbanos, en una especie de neocolonialismo”.


Los castellanistas, que han incluido esta medida en su programa electoral para las elecciones autonómicas de Castilla y León del 13 de febrero de 2022, creen imprescindible "poner coto al saqueo que las grandes compañías eléctricas, todas con sede fuera del territorio de Castilla y León, hacen de los recursos públicos, de las infraestructuras hidráulicas, de las redes de distribución de electricidad y de los beneficios obtenidos en el territorio de Castilla y León, el máximo exportador de energía eléctrica de todo el Estado".


EL SISTEMA HIDROELÉCTRICO MÁS POTENTE DE ESPAÑA

Así, la coalición electoral reclama que reviertan al sector público todos los aprovechamientos hidráulicos que van a vencer en la próxima década. Los castellanistas recuerdan que la cuenca del Duero es el sistema hidroeléctrico más potente de España, con 162 aprovechamientos hidroeléctricos en explotación PCAS-TC-RC, por lo que estima que además de la reversión de las centrales hidroeléctricas cuya concesión está próxima a caducar, la nueva Empresa Pública de la Energía de Castilla y León incorporaría nuevos activos basados en aprovechamientos de tecnologías renovables, como la hidroeléctrica reversible, la solar fotovoltaica, la eólica y la termosolar.