Las tres experimentarán un crecimiento superior a la media para Castilla y León, previsto en el 5,3 por ciento, que también superarán Segovia, con un 5,6 por ciento, y Soria, que aumentará su producción un 5,4 por ciento.
El informe, recogido por Ical, precisa que creerán por debajo del conjunto de la Comunidad, el resto, con el farolillo rojo para la provincia de Palencia, con una estimación del 4,1 por ciento para el ejercicio. Asimismo, Unicaja Banco cree que Valladolid avanzará un cinco por ciento; Ávila, un 5,1 por ciento; y Burgos, un 5,2 por ciento.
LOS AVANCES DE ZAMORA
En cuanto al cierre de 2021, las previsiones apuntan a un crecimiento generalizado de la producción entre las provincias castellanas y leonesas, donde los avances de Zamora, 5,5 por ciento; Salamanca 5,3 por ciento; Soria, 5,3 por ciento, y León, 5,1 por ciento, se situarían por encima del incremento esperado en Castilla y León, cinco por ciento.
Segovia estaría en la media autonómica, mientras que por debajo del dato medio para la Comunidad, estarían Palencia, 3,9 por ciento; Valladolid, 4,5 por ciento; Ávila, 4,9 por ciento, y Burgos, 4,8 por ciento.
Las previsiones realizadas por Analistas Económicos de Andalucía apuntan a que, en 2021, el PIB de Castilla y León habría registrado un crecimiento del cinco por ciento. Para 2022, se prevé que la economía de Castilla y León intensifique su ritmo de crecimiento, hasta alcanzar una tasa del 5,3 por ciento, "en un contexto de elevada incertidumbre por diversos factores, como las nuevas variantes del virus, los estrangulamientos en las cadenas de producción o el incremento de precios y costes".