Cómo hacer frente a los traumas creados por la violencia de género

​Las secuelas generadas por cualquier tipo de violencia de género son muy difíciles de superar para las víctimas
|

Violencia de género



La violencia de género afecta a muchas mujeres cada año en nuestro país. Son muchas las que al recibir maltrato reiterado crean cierta dependencia emocional de su maltratador y no son capaces de poner fin a esto y separarse de sus parejas, por miedo a posibles represalias.


Los abusos y maltratos domésticos, dejan en sus víctimas una serie de consecuencias difíciles de superar. Una de ellas es la bajada de la autoestima que estos abusos provocan, siendo un importante número de mujeres las que creen ciertas las afirmaciones que realizan sus maltratadores al intentar ridiculizarlas y degradarlas, hasta el punto en el que muchas llegan a disminuirse como personas por completo.


Aunque las víctimas no muestren en su cuerpo marcas o posibles signos de violencia física, son otros muchos los síntomas o comportamientos que nos indican que una mujer está sufriendo cualquier tipo de abuso. Muchas de ellas se convierten en personas sumisas, sin capacidad de tomar decisiones sin el consentimiento de sus parejas.


Según psicólogos expertos, las mujeres maltratadas dejan de formar parte de sus círculos sociales, justifican los comportamientos de su pareja, padecen de depresiones, insomnio, cambios en la alimentación, etcétera. Pero a su vez, los expertos indican que todas estas consecuencias pueden ser vencidas.


Las terapias para la ayuda al control de la ansiedad, basadas en el control de la respiración y la relajación muscular son alguna de las técnicas cognitivasque ayudan a modificar e identificar los posibles pensamientos distorsionados. Por otro lado, el entrenamiento en habilidades sociales, inoculación de estrés, serán estrategias útiles para aquellas mujeres que presentan estrés postraumático. Todo esto pueden ser ejemplos de medidas para que una víctima pueda lograr recuperarse emocionalmente, según recomiendan los psicólogos.


Además, otras de las medidas útiles que se puede llevar a cabo es el rodearse de familiares y amigos, en los que la víctima pueda confiar y contar lo que sucede. Por otro lado, evitar el contacto con el agresor en la medida de lo posible será de gran ayuda para la víctima, que en estos casos es muy vulnerable emocionalmente, pudiendo incluso, cuestionarse y culparse a sí misma de lo sucedido.