Inauguración de la “nueva” Casa de Zamora de Madrid

Francisco Requejo, dejo clara su intención, ​“Queríamos hacer de la Casa de Zamora un punto de encuentro para todos los zamoranos que quieran aprovechar el mercado potencial de Madrid en muchos ámbitos: el turístico, el cultural, el empresario…”
|

IMG 8638



Leticia Vela


El 7 de octubre, a las 19:00 horas, se ha inaugurado la versión renovada y mejorada de la Casa de Zamora en Madrid. Se fundó en 1929 y, situada en el número 12 de la calle Tres Cruces, junto a la emblemática Gran Vía madrileña, muestra su nuevo rostro a los visitantes. El proyecto ha contado con un fuerte respaldo de la Diputación Provincial de Zamora, que ha facilitado los medios económicos y colaborado con la Junta Directiva de la Casa para llevarlo a cabo. Al evento han asistido, entre otras figuras públicas, el presidente (y también concejal del Consistorio zamorano) Francisco José Requejo; María Luz Uña, presidenta de la Casa de Zamora, su vicepresidente, Jeremías Barba, la delegada del Gobierno de Castilla y León, Clara San Damián y el embajador de Taiwán. También han acudido representantes de entidades tales como Caja Rural, AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios) de Zamora o la CEOE.


La entrada estuvo amenizada por un estupendo cuarteto de cuerda que ejecutó piezas que iban desde Boccherini a Ed Sheeran, pasando por “Palladio” y “A thousand years” de Christina Perri.

En palabras de Francisco J. Requejo, “queríamos hacer de la Casa de Zamora un punto de encuentro para todos los zamoranos que quieran aprovechar el mercado potencial de Madrid en muchos ámbitos: el turístico, el cultural, el empresario…”. Ha resaltado el esfuerzo de la propia entidad, que ha conseguido que el plazo de ejecución del proyecto no se haya prolongado más allá del año y medio, a pesar de la pandemia y anima tanto a zamoranos como a madrileños a acercarnos al centro. Según Requejo, en la “nueva” Casa de Zamora destacan la presencia de gente joven y señala que es “más funcional, más dinámica e incluso más bonita”, a lo que han contribuido paredes de Aliste, barro de Pedreruela…”.


“El objetivo que nos hemos marcado”, ha afirmado Jeremías Barba, vicepresidente de la Casa de Zamora, es “conseguir una Casa acorde a los tiempos que corren hoy en día” y que “sea un centro de innovación, de empresa, para que los productores puedan mostrar en Madrid la riqueza que tenemos en Zamora, que sea un punto para los empresarios y de networking y, sobre todo, cuidar a los socios que llevan toda la vida con nosotros”.


IMG 8638


Tras el descubrimiento de la placa conmemorativa, a cargo de Francisco José Requejo y María Luz Uña, el periodista de Onda Cero Javier Hernández -zamorano-   ejerció de maestro de ceremonias. Lo primero que pidió fue un homenaje en forma de aplauso a las víctimas del COVID. Después dio paso a las autoridades, entre ellas María Luz Uña, la primera mujer presidenta de la entidad. Su discurso no estuvo exento de reivindicación a la hora de pedir soluciones para Zamora, una región que “sufre de desigualdades económicas, sociales y demográficas”. Asimismo, declaró que quería que la Casa de Zamora fuera “un lugar de convivencia”. Para ella, la tolerancia y el respeto son la clave, al margen de la “ideología, credo u orientación sexual”.


Intervino también el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, en calidad de zamorano cuyos padres han sido socios de la Casa de Zamora por espacio de más de 20 años.

El acto finalizó con la actuación de “El Portal de Carmen”: una agrupación musical que bebe de la tradición popular para pasarla por un tamiz actual y que ejecutó unas guajiras, amén de temas como “Noche abierta”, un poema de Claudio Rodríguez al que puso música Luis Ramos o Luz de Luna.


La velada ha concluido con una cena basada en productos zamoranos, en los que no faltaron quesos, embutidos y verduras del país, regados con caldos con denominación de origen de la tierra.  


IMG 8764


IMG 8718