Con la publicación en el BOE el día 11 de enero de 1979 cesaba la ilegalidad de la homosexualidad en España contemplada en la ley de peligrosidad y rehabilitación social, un mes después, las personas encarceladas por su orientación sexual y de género, salían de las cárceles. A pesar de ello, las personas LGTBI continuaron siendo perseguidas bajo la figura de la ley de escándalo público, modificada en 1983 y derogada en 1989. Pero no fue hasta el 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud suprimiera la homosexualidad como patología médica.
Los derechos de las personas LGTBI están protegidos con arreglo a la legislación internacional sobre derechos humanos en vigor, no obstante, cabe recordar que hoy día 69 países condenan las relaciones entre personas del mismo sexo con, en el mejor de los casos, penas de cárcel de entre los 8 años y la cadena perpetua, y en el peor, directamente la pena de muerte.
Es cierto que en estado español es un Estado de Derecho que se encuentra a la vanguardia en cuanto a los derechos de las personas LGTBI, no obstante, los datos tristemente reflejan otra realidad ya que en 2019, último año del que hay datos, se registraron 278 delitos de odio por orientación sexual, el número más alto de los 5 años anteriores con un aumento del 8,6%, pero es que el Observatorio Contra la Homofobia, ha registrado entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, un 30,6% más de agresiones que en el mismo periodo del año anterior.
A la vista de estos datos, es importante renovar el compromiso de esta administración local con la igualdad de trato y de oportunidades a favor de la normalización social de quienes tienen una orientación sexual distinta de la mayoritaria y/o se identifican y expresan con otro género distinto al que socialmente se les adjudica.
Por ello, "traemos para someter al pleno de la corporación los siguientes":
PRIMERO: Contribuir, en las competencias que le son propias a este Ayuntamiento, al desarrollo y aplicación de todas las medidas previstas en la legislación vigente contra toda discriminación por orientación sexual, identidad de género, con la finalidad de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de LGTBIfobia en el ámbito familiar, escolar, cultural, deportivo, laboral, social y/o político.
SEGUNDO: Condenar todo tipo de agresiones al colectivo LGTBI así como los discursos de odio que las alientan
TERCERO: Simbolizar el firme compromiso de este Ayuntamiento con la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI, iluminando este fin de semana la fachada del Ayuntamiento con los colores de la bandera arcoíris, enseña de la diversidad.