El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, visitó este miércoles el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, en el campus de Villamayor, con la intención de “copiar lo bueno” y estudiar cómo “retener talento y crear sinergias con empresas” en dicho ámbito. Requejo realizó un recorrido por las instalaciones de la Usal en compañía del rector, Ricardo Rivero, y pudo comprobar su funcionamiento con vistas a la construcción de un espacio equivalente en la provincia de Zamora.
De hecho, según recordó el mandatario provincial zamorano, el pleno de la institución que representa aprobó recientemente la inversión de un millón de euros en la construcción del Parque Científico de Zamora. El comienzo de las obras, según anunció, está previsto “a finales de este año”, con lo que podrían estar terminadas a mediados del que viene, “por estas fechas”. “Ya estamos en conversaciones con algunas empresas y queremos agilizar este proyecto porque es muy importante para nuestra provincia, donde quizás nos ha faltado retener talento”, reconoció.
Francisco José Requejo explicó además que la Diputación busca la colaboración de la Universidad de Salamanca para “contar con el conocimiento y el talento” derivado de su experiencia en el desarrollo de este proyecto. “Siempre hemos alcanzado un buen entendimiento con la Usal, que es muy importante para nuestra provincia, así que empezaremos a buscar fórmulas de trabajo”, anunció. El presidente de la Diputación zamorana aclaró finalmente que están pendientes de sacar a licitación las obras con la intención de “agilizar los plazos”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, quiso agradecer la disposición de colaborar de la Diputación de Zamora y aprovechó para ensalzar la relevancia de todos los campus de la Usal, incluido el salmantino, pero también el zamorano y abulense. "Queremos, además, reivindicar el papel que tienen las instituciones públicas en la reactivación económica, porque será la iniciativa de las diputaciones provinciales y las entidades locales la que impulse los proyectos de manera más inmediata. Si los fondos europeos llegan a estas instituciones, tienen capacidad para ejecutarlos de manera más directa, e identificarlos con las necesidades propias de sus territorios de referencia”, manifestó Rivero.
Por otra parte, el rector aplaudió la iniciativa de plantear en Zamora el proyecto de un parque tecnológico, teniendo en cuenta que “representa una oportunidad en términos de creación de nuevas ofertas de servicios y de creación de estructuras y líneas de investigación”. "La Universidad", anunció, “siempre estará a disposición de las entidades locales, que deberían ser los protagonistas de la recuperación económica y del impulso en la gestión de los fondos europeos”.
Sobre las virtudes del Parque Científico de Villamayor, sobre las que pretenden aprender en Zamora, el rector Rivero destacó que posibilita la colaboración entre emprendedores, “que son la verdadera palanca de la creación de riqueza”. “Muchas empresas que están aquí instaladas son el resultado de los egresados de la Usal que han encontrado aquí la oportunidad de desarrollo de sus proyectos gracias ideas que surgieron de la interacción de personas de distintas disciplinas”, valoró Rivero. “La palabra sinergia es un lugar común, pero que describe perfectamente lo que ocurre aquí entre las instituciones, públicas y privadas, y el talento emprendedor”, insistió.
Finalmente, Rivero no quiso desaprovechar la oportunidad para elogiar el Campus Viriato de Zamora, que calificó como “excelente”. “Tiene unas instalaciones fantásticas y gran capacidad de atracción de estudiantes de toda la zona noroeste de España. Además, hay grupos de investigación potentes, como en agroalimentación y nuevos alimentos. Es un territorio que comparte muchos intereses comunes, con un planteamiento demográfico parecido y una potencia agropecuaria que debe ser puesta en valor”, concluyó el rector.