El Ayuntamiento de Zamora ha creado, en coincidencia con la celebración de la Semana de la Movilidad, dos aplicaciones para dispositivos móviles, con las que los ciudadanos podrán inscribirse en actividades, talleres y convocatorias municipales y localizar servicios relacionados con el tráfico.
Tanto mapas.lineazamora.es como apuntame.lineazamora.es han sido creadas por personal del propio Ayuntamiento y ofrecerán nuevas herramientas y actualizaciones permanentes.
La aplicación mapas.lineazamora.es facilita al usuario la “visualización de los recursos directamente sobre el mapa de la ciudad” y permite seleccionarlos sobre el mismo mapa, y desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, según explicó la concejala de Protección al Ciudadano, Concha Rosales. “Además, da al propio Ayuntamiento la posibilidad de poner a disposición del ciudadano, de forma rápida y eficaz, cualquier modificación o ampliación de los recursos existentes”, añadió.
De momento, se ha desarrollado un mapa con la distribución de los aparcamientos para personas con movilidad reducida en la ciudad, zonas de carga y descarga, espacios para autocaravanas y plazas de aparcabicicletas, con un total de 284 localizaciones disponibles, aunque irán incluyendo “más herramientas útiles”, como las líneas de autobuses. “Se trata de recursos que todos sabemos que existen pero que, a veces, necesitamos saber donde se encuentran”, indicó Rosales.
Por otra parte, la aplicación apuntame.lineazamora.es, pretende que el ciudadano pueda inscribirse en talleres y actividades organizadas por el Ayuntamiento “sin tener que hacer colas ni ir a un registro en un horario determinado”, además de permitir “llevar un
control rápido y eficaz de las listas de participantes” en cada actividad y de establecer la posibilidad de crear listas de espera virtuales en talleres o actividades en los que sea necesario.
“Esta aplicación es especialmente útil para los usuarios y para el propio Ayuntamiento, tanto por la situación actual originada por la COVID-19 como porque, desde hace tiempo, se ha detectado que inscribirse en los talleres y otras actividades suponía un problema de conciliación a padres y madres que tenían que disponer de un tiempo para desplazarse a hacer una inscripción”, explicó Concha Rosales, durante la presentacion de la iniciativa.
El auxiliar de Alcaldía y responsable de la puesta en marcha de las aplicaciones, José Antonio Alonso, apuntó que la plataforma, que se cede gratuitamente a cualquier otra administración “que la quiera utilizar”, se ha desarrollado “utilizando exclusivamente software libre”, lo que ha permitido “reducir enormemente los costes y no depender ningún pago de programas”.