Juanma de Saá / ICAL
Cobadu funciona con “absoluta normalidad”, a pesar del espectacular incendio registrado la pasada madrugada, que afectó a las naves de almacenaje en la sede central de la cooperativa, ubicada en el término municipal de Moraleja del Vino (Zamora), según confirmó a la agencia Ical el director gerente de la cooperativa, Rafael Sánchez.
“Quiero transmitir a los socios y clientes que les estamos atendiendo con absoluta normalidad y agradezco a los Bomberos y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el apoyo que nos han prestado en todo momento y, por supuesto, a nuestros empleados, porque se presentaron en las instalaciones en un escaso margen de tiempo más de cien personas, incluidas las que estaban de vacaciones, para prestar su ayuda”, señaló. “Por fortuna, no ha habido ninguna desgracia personal. Hemos tenido la suerte de que el fuego no afectó a ninguna de las fábricas y no se vieron afectadas las fábricas de piensos, la planta de mezclas y la deshidratadora. Solo afectó a los almacenes”, precisó.
El incendio, que se declaró pasadas la 23.30 horas de ayer, afectó a varias naces de almacenaje, maquinaria y material de la cooperativa, sin que haya trascendido todavía la causa del siniestro. No obstante, Sánchez Olea descartó, en una primera aproximación, que pudiera haberse producido la combustión espontánea de alguna paca de forraje, a que donde empezaron las llamas “no había alfalfa” almacenada, según subrayó.
La respuesta de los servicios de extinción fue inmediata y al lugar del suceso acudieron los Bomberos de Zamora, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Municipal, además de un centenar de trabajadores de Cobadu. “Queremos agradecer el apoyo de todos los que han participado en la extinción del incendio: el equipo de la cooperativa, que ha dado una lección de entereza y valor ante la adversidad, bomberos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, valoraron fuentes de la cooperativa. “Muchos de nuestros empleados se presentaron en las instalaciones en un escaso margen de tiempo para prestar su ayuda, incluidos los que estaban de vacaciones”, agradeció el director gerente.
La cooperativa aguardará a la determinación de las causas del incendio para emitir una valoración y cuantificación oficiales del alcance y las consecuencias del suceso. “Parece ser, según los informes de la Guarida Civil, que el fuego empezó en una nave en la que no había alfalfa. No sabemos qué pasó, ni si hubo un cortocircuito o empezó en la propia maquinaria que había en la nave, donde había un camión y dos palas”, apuntó Rafael Sánchez.
Desde la pasada madrugada, numerosos representantes institucionales, partidos políticos, empresarios y particulares expresaron su “apoyo y solidaridad” con la Cooperativa Bajo Duero. Entre ellos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes autonómicas, Luis Fuentes; el ministro de Agricultura, Luis Planas; el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo -quien visitará mañana las instalaciones dañadas-; el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca; los máximos responsables provinciales de UGT y CCOO, Ángel del Carmen y Trinidad Acebes, respectivamente; los presidentes de las cámaras de Comercio de la Comunidad autónoma, la Cooperativa Acor y la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Zamora, Mayte Martín, entre otros muchos representantes de instituciones y entidades públicas y privadas.
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, destacó la “gran importancia” de la Cooperativa Bajo Duero para la provincia, la Comunidad autónoma y el país y expresó su “apoyo” a los socios y clientes de Cobadu, además de hacer hincapié en el “esfuerzo y gran trabajo” realizado por los Bomberos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para controlar la situación.
Además de los expertos de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, la investigación para determinar las causas del suceso contará con el apoyo de un equipo de especialistas de la Benemérita en incendios procedente de León.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, visitará las instalaciones de la cooperativa el próximo miércoles, día 9, para conocer los detalles del incendio y el presidente de la Junta mantendrá próximamente una jornada de trabajo con el Consejo Rector de Cobadu para “tener un conocimiento más detallado del accidente, así como los proyectos de futuro”, según confirmaron fuentes de la Administración autonómica.
El director general de Competitividad de la Industria Agroalimentaria y de la Empresa Agraria de la Consejería de Agricultura, Indalecio Escudero, y la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián, visitaron tras el suceso las instalaciones de Cobadu. “Hemos comprobado cómo el fuego ha arrasado naves enteras, producción cereal de la cooperativa. Es muy triste y se desgarra uno porque ver lo que es capaz de hacer el fuego en tan pocas horas da mucho miedo”, relató San Damián. “Han hecho una labor fantástica los servicios de extinción de incendios, que seguían trabajando hoy porque todavía queda mucho por hacer allí. Desde la Junta de Castilla y León, nos hemos ofrecido a ayudar en todo lo que sea posible y somos conscientes del espíritu de lucha que tiene Cobadu”, indicó.
14.000 socios
La Cooperativa Bajo Duero, que cuenta en Moraleja del Vino con un complejo agroindustrial de 40 hectáreas, con instalaciones de última generación, tiene más de 14.000 socios y clientes que hoy forman parte de la cooperativa. Es uno de los mayores fabricantes de pienso en un solo punto y registra una capacidad de almacenamiento de materias primas que supera las 400.000 toneladas.
Además, dispone de una extensa red de almacenes, con nueve en Zamora, concretamente, en Benavente, Toro, Fuentesaúco, Castroverde de Campos, Bermillo de Sayago, Rabanales, Navianos de Valverde y Manganeses de la Lampreana; instalaciones en Salamanca, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Torresmenudas, Vitigudino, La Fuente de San Esteban, así como en Ávila, Medina de Rioseco (Valladolid) y Plasencia (Cáceres).
La cooperativa, la mayor agroganadera de segundo grado de Castilla y León y una de las más importantes de España, facturó en 2019 casi 345 millones de euros, superando en más del tres por ciento los resultados del ejercicio anterior.