La Ruta del Vino de Toro alcanza casi 36.000 visitas en su primer año como ruta certificada

​El ente está trabajando en la elaboración de nuevos packs de enoturismo y en una campaña de promoción internacional
|

Brindis con copas de vino de Toro durante una feria del vino



C.T.


La Ruta del Vino de Toro y sus 59 socios han recibido 35.885 visitantes durante el año 2019, el primero en el que ha estado reconocida como ruta del vino certificada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y en estar incorporada en el club de recorridos enoturísticos de Castilla y León. Con este número de visitas, la Ruta del Vino de Toro se convierte así en la cuarta más visitada de Castilla y León durante el pasado año y en el tercer destino de este tipo si sólo se tienen en cuenta las visitas a bodegas. Así, los visitantes que han elegido la Ruta del Vino de Toro como destino durante 2019, han podido conocer alguno de los 59 socios que la engloban, entre ellos, 22 bodegas asociadas, bares y restaurantes, comercios y museos como el de Pagos del Rey, ubicado en Morales de Toro (que recibió unas 10.000 visitas el año pasado), y el Museo del Queso Chillón, que ya suma más de 42.000 visitantes desde su apertura.


El 90 % de los turistas que visitaron alguno de los establecimientos asociados a la Ruta del Vino de Toro durante 2019 procedían de otros puntos del país y sólo el 10 % se trataba de visitantes extranjeros. En cuanto al impacto económico en las ocho Rutas del Vino certificadas en Castilla y León, entre las rutas con mayor gasto medio por visitante en tienda, la de Toro, con 32,25 €, se sitúa por detrás de la de Arribes (con 32,43 €). También según el informe anual que elabora ACEVIN desde 2008, el impacto económico del enoturismo a nivel nacional en las bodegas y museos de las Rutas del Vino ascendió en 2019 a 85,5 millones de euros, un 5,68 % más que en 2018; mientras que el impacto económico del total de servicios ofrecidos en las Rutas del Vino se estimó en 256,7 millones de euros, con un crecimiento de alrededor del 6 %. El 72,9 % de los visitantes registrados durante 2019 recalaron en bodegas, mientras que el 27,1 % correspondieron a visitas a museos de las Rutas del Vino.


Desde la propia Ruta del Vino de Toro reconocen que en el presente año 2020 será difícil que multipliquen o incrementen estos resultados, pero aseguran que continuarán trabajando “con más pasión e ilusión si cabe para ser un destino de turismo del vino de imprescindible visita”. Además, se encuentran trabajando ya en la preparación de diversas actividades de cara a la reactivación del turismo enológico en la zona, entre los que destacan una campaña de promoción internacional, un plan de comercialización de experiencias y otros paquetes turísticos de nueva creación. Este plan se está enfocando a los visitantes individuales y por ello se está pensando en la organización de visitas personalizadas a las bodegas o la realización de talleres de cata individualizados, entre otras propuestas.


Dese la Ruta del Vino de Toro hacen manifiesto su deseo de que tanto los residentes de Toro y su Alfoz como “nuestros vecinos” de Zamora, Valladolid o cualquier otro punto de Castilla y León y aquellos que llegan desde cualquier otro punto de España descubran la historia, patrimonio, parajes naturales y la gastronomía de la zona y, por supuesto, las bodegas y el vino que van “en nuestro ADN y son nuestra seña de identidad”.