La Junta termina el primer proyecto de sellado de escombreras en la provincia de Zamora

​Durante los últimos años, se han restaurado 64 escombreras gracias al acuerdo entre la Administración autonómica y la Diputación
|

Escombrera

J. D. S. / ICAL




La Junta de Castilla y León ha terminado el primer proyecto de sellado de escombreras en la provincia de Zamora, que ha supuesto una inversión superior a 680.000 euros, dentro del convenio suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación para la recuperación de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes.


La Comisión de Seguimiento entre la Administración autonómica y la Institución provincial mantuvo hoy una reunión telemática para analizar la ejecución del convenio, que ha permitido durante los últimos años la restauración de 64 escombreras en la provincia de Zamora, según precisaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.


La Comisión de Seguimiento está integrada por el director general de Calidad y  Sostenibilidad Ambiental, Rubén Rodríguez; la delegada Territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián; el diputado de Medio Ambiente, Javier Faúndez, y técnicos de ambas administraciones.


El proyecto, cofinanciado por la Administración autonómica, fondos europeos Feder 2014-2020 y la Diputación Provincial, se orienta a “desincentivar” el vertido de nuevos residuos, así como a “promover” la restauración paisajística y medioambiental de la zona afectada.


“Esta iniciativa no obliga a los ayuntamientos a incorporarse a este convenio, pero no cabe duda de que es una actuación muy positiva para ellos porque, mediante estos trabajos, se pretende completar el círculo de una adecuada gestión de los residuos e invertir la tendencia de sanción por la ayuda y la colaboración”, explicó Clara San Damián. “Tanto la Junta de Castilla y León como la Institución provincial tratan de colaborar con las entidades locales para solucionar un problema medioambiental”, subrayó.


Por su parte, Javier Faúndez recalcó que la Diputación de Zamora ha remitido una comunicación a los ayuntamientos de la provincia en la que les recuerda la puesta en marcha del servicio de gestión de residuos urbanos domésticos procedentes de obras menores y residuos de podas. “Se trata de que el mayor número posible de ellos se adhiera al convenio y elabore las ordenanzas municipales pertinentes en aras a preservar el medio ambiente de sus respectivos municipios”, precisó.


Entre los municipios en los que se han desarrollado los trabajos se encuentran Morales del Vino, El Perdigón, Villaralbo, Fuentes de Ropel, Granucillo, Morales de Valverde, Coreses, Fuentesaúco, Peñausende, Ferreruela de Tábara, Villar del Buey, Moralina, Gallegos del Río, Madridanos, Puebla de Sanabria, Asturianos, Palacios de Sanabria, Carbellino, Villardeciervos, Otero de Bodas, Ferreras de Arriba, Muelas de los Caballeros, Rionegro del Puente, Manzanal de los Infantes, Mombuey, San Agustín del Pozo, Villafáfila, Revellinos, Cerecinos de Campos, Tapioles, Cobreros y Manzanal de Arriba.