J. D. S. / ICAL
La Asociación para el Estudio de la Montañas ‘Cryosanabria’ advirtió hoy de la presencia del hongo Laetiporus sulphureus en el Tejedelo de Requejo, en la comarca zamorana de Sanabria, que supone “una nueva amenaza” para este bosque milenario, considerado uno de los más importantes de su género en la Península Ibérica.
“Miembros de la Asociación han detectado este hongo, más conocido como pollo del bosque. Es una especie de hongo de repisa, que crece en los árboles. Es un saprofito y, en ocasiones, un parásito, que causa la pudrición cúbica marrón en el corazón de los árboles en los que crece, en este caso los tejos milenarios del Tejedelo”, explicaron fuentes de Cryosanabria. “Después de la infección, la madera se decolora al principio de amarillo a rojo pero, posteriormente, se vuelve marrón rojiza y quebradiza. En las etapas finales de la descomposición, la madera se puede frotar como polvo entre los dedos”, añadieron.
En este contexto, el presidente de Cryosanabria, Daniel Boyano, recalcó que el “bosque mixto milenario del Teixedelu” padece otros “impactos ambientales” como la “construcción del AVE, la repoblación con pinos inflamables que fomentan los incendios en el perímetro exterior del bosque en las zonas de As Travesichas y As Formas, la construcción de infraestructuras turísticas dentro y en el entorno del bosque y la instalación de de líneas de alta tensión” y consideró que todas esas amenazas “obligan a la Administración a tomar medidas urgentes que apuesten por la conservación”.
El Tejedelo o Teixedelu, en sanabrés, contabiliza más de un centenar de árboles que han sobrepasado los mil años, algunos de ellos, con perímetros de ocho metros y cerca de una veintena de altura.