Promovida por el programa de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, la actividad pretende movilizar a los centros en torno a la resolución pacífica de los conflictos y la no violencia.
El programa quiere promover las oportunidades que brinda la economía verde y conectarla con los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad de nuestras regiones, promoviendo su inclusión social y laboral.
Aportará 7.000 euros para financiar iniciativas que palien los efectos de la crisis climática en la infancia.
La ayuda consiste en alimentación terapéutica, vacunas para la inmunización completa contra la polio y pastillas potabilizadoras de agua.
Ha sido premiado por “defender los derechos de la infancia bajo el carisma Menesiano y apostar por el impulso de la Formación Profesional como proyecto futuro de sus alumnos, valorando su esfuerzo diario a través de inculcar una enseñanza educativa de excelente calidad”.
Sus preocupaciones son ligeramente diferentes a los expresados en el conjunto del país.
La organización humanitaria distribuirá 35.280 sobres de alimento terapéutico para tratar la desnutrición infantil.
Te contamos cuáles son.
Un estudio de Unicef concluye que los niños de Castilla y León tienen su primer teléfono móvil a los 11 años.