El presidente de los empresarios españoles asegura que "existe una falta de sensibilidad del estado por implementar la parte del salario en todas durante las contrataciones para cubrir ese espacio".
El Consejo de Ministros aprobó en su última reunión la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5% para 2024, situándolo en 1.134 euros mensuales, en 14 pagas.
Supone un aumento del 5% respecto al fijado en 2023.
El vicepresidente autonómico asegura que la “concepción” que tiene la ministra de Trabajo sobre el Diálogo Social es la “imposición social y el chantaje”.
Tras un acuerdo entre Gobierno y sindicatos y el rechazo de la CEOE.
Los socios califican de “electoralista” la PNL socialista y rechazan la forma cómo se ha realizado por el Gobierno.
Denuncian que 1.106 categorías de 126 convenios están por debajo de 1.080 euros y constatan que León es la provincia más afectadas por su “patronal cicatera” que impulsa la despoblación.
Tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
Sánchez confirmó esta subida en el Pleno del Senado, tras la reunión al más alto nivel entre los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Con estos 15 euros, el salario mínimo asciende a 965 euros mensuales en 14 pagas, después de permanecer congelado en 950 euros desde el inicio de este año.
Tampoco es partidaria de aplicar un incremento por comunidades como plantea la CEOE.
El último incremento se acordó a principios de 2020, cuando se llevó el SMI a los 950 euros mensuales por 14 pagas.