La Junta aprueba 2,5 millones para compensar a 460 agricultores profesionales afectados por los grandes incendios

​Industria destina, hasta el momento, 77.000 euros a 14 autónomos y pymes de León y Zamora cuya actividad se ha visto interrumpida por el fuego.
|

 08MAX202508703905


El Consejo de Gobierno aprobó hoy la concesión directa de una subvención de 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios por un importe total de 2,53 millones de euros. La subvención se destina para compensar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, la muerte de ganado, la pérdida de colmenas, la reconstrucción de instalaciones agrícolas y ganaderas, y la reposición de vallados ganaderos.


El objetivo último de la ayuda, tal y como explicó el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, es “proteger la viabilidad de las explotaciones, mantener la actividad y el empleo en la zona, proteger el tejido productivo y recuperar lo antes posible la actividad económica en las zonas afectadas”.


Una vez publicada esta orden en el Boletín Oficial de Castilla y León, en la que se relacionarán el nombre de los beneficiarios, estos dispondrán de un plazo de diez días para rechazar la subvención. Transcurrido ese periodo se entenderá la ayuda como aceptada.


Los titulares de explotación agraria beneficiarios serán perceptores de una única ayuda de 5.500 euros cuyo importe podrá incrementarse en próximos acuerdos, en función de los daños sufridos y en el caso de que la cuantía derivada de la aplicación de los baremos supere esa cifra.


Los baremos establecidos asignan un importe de 130 euros por hectárea a los cultivos herbáceos no cosechados, 240 euros por hectárea a los cultivos leñosos y 18 euros por hectárea a las superficies de pastos. En lo que se refiere a las subvenciones por la muerte, pérdida o sacrificio de ganado bovino, ovino y caprino, los importes se calcularán por los animales afectados y por los baremos oficiales establecidos en el Real Decreto 389/2011.


En cuanto al ganado equino la ayuda será equivalente a la del ganado bovino y para el ganado porcino, el importe será de 600 euros por unidad de ganado mayor (UGM). Para las colmenas destruidas se toma como referencia un valor de 150 euros por colmena.


En caso de sacrificio de estos animales solo se considerará con derecho a ayudas los casos en que conste certificado de veterinario competente sobre lesiones irreversibles a causa de los incendios y con fecha límite máxima de sacrificio el 15 de septiembre.


Por último, para los agricultores y ganaderos no profesionales, aunque no se incluyen en la ayuda mínima, sí podrán ser perceptores de una subvención en función de los daños declarados con las condiciones que se determinarán en próximos acuerdos de la Junta de Castilla y León.


2,3 millones de kilos

Hasta ahora, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha gestionado el suministro de más de 2,3 millones de kilos de paja, forraje y pienso para 172 ganaderías de la Comunidad afectadas por los incendios. Este sistema de urgencia, que se mantendrá vigente hasta el 30 de septiembre y, posteriormente se transformará en una ayuda directa a los afectados, ha permitido atender hasta el momento a 35.378 animales.


Además, se trabaja ya en la contratación de personal en las secciones agrarias comarcales y sus correspondientes unidades para prestar servicio a los municipios afectados.


Empleo y apoyo a industria, pymes y autónomos

Igualmente, la Consejería de Economía y Hacienda ya ha publicado las ayudas de 5.500 euros destinadas a autónomos y pymes (ayudas exentas a la tributación) cuya actividad se haya visto interrumpida por los incendios forestales y que se encuentren ubicados en los municipios evacuados por el fuego. Esta medida, de carácter no reembolsable y concesión inmediata, busca reforzar la liquidez de los negocios afectados y evitar el cierre de empresas. Carriedo señaló que se ha dirigido a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para solicitar la “máxima flexibilidad e interpretación de estas para que no sean objeto de tributación”. “Ya les digo que la mayoría no lo serán, pero por si acaso he pedido la máxima comprensión y un cambio normativo, si fuera necesario, porque estamos en agosto”, defendió.


Hasta el momento se han informado favorablemente 14 peticiones (siete en la provincia de León y otras tantas en Zamora) por valor de 77.000 euros, autorizados hoy en Consejo de Gobierno. Esta actuación se enmarca en una de las medidas para la recuperación de las zonas afectadas por incendios.


Estas ayudas están destinadas a reforzar la liquidez y solvencia de los autónomos y las empresas para que puedan mantener su actividad y el empleo en la zona, a fin de proteger el tejido productivo y recuperar progresivamente la actividad económica en la zona. Se trata de una medida de carácter no reembolsable y concesión inmediata.


Asimismo, se han puesto en marcha líneas específicas de financiación para ayudar a los empresarios y profesionales de Castilla y León afectados por los incendios. El objeto de las medidas es bonificar los préstamos concedidos por las entidades financieras y avalados por Iberaval a los autónomos, pymes y midcaps ubicados en las zonas de la Comunidad afectadas por los incendios para que puedan acceder a financiación en condiciones preferentes.


Por una parte, se ha abierto una línea para autónomos y microempresas -menos de 10 empleados-, a través de la cual se bonificará el total de los costes financieros.


A ella se suma otra línea para empresas con diez o más empleados, mediante la que se bonificará hasta el 2,5 por ciento de los gastos financieros-.


Por otro lado, se aplicará el tope máximo de ayuda establecido para pymes por el Mapa de Ayudas Regionales en las provincias afectadas por los incendios. Estas ayudas están cofinanciadas con fondos FEDER. Estas ayudas pueden ser solicitadas por autónomos y pymes que realicen proyectos de inversión subvencionables en activos materiales e inmateriales como la creación de un nuevo establecimiento; la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente; la diversificación de la producción; el proceso de producción de un negocio existente; y la adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento que haya cerrado.


Ayudas a nuevas contrataciones

Por parte de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, el Consejo de Gobierno aprueba hoy un paquete de subvenciones, por importe de 2,37 millones de euros, destinado a financiar la contratación de al menos 210 desempleados en los 107 ayuntamientos afectados con el fin de que puedan llevar a cabo labores de recuperación y regeneración. Estas ayudas, denominadas Renacel, se canalizan a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, y tienen como objetivo financiar los costes laborales de los trabajadores que se contraten para llevar a cabo labores de recuperación y regeneración en las 291 localidades afectadas.


Los ayuntamientos inicialmente beneficiarios son los 107 declarados como afectados en las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora, si bien la medida se hará extensiva al resto de municipios que puedan recogerse, en su caso, en nuevas órdenes de municipios afectados. La distribución de los contratos se realiza en atención a la población de las localidades afectadas dentro de cada municipio. En este sentido se financiará un contrato cuando la población afectada sea inferior a 100 habitantes, dos contratos cuando el número de habitantes oscile entre los 101 y 500, 3 contratos cuando la población afectada oscile entre los 501 y 1000 habitantes, y 4 trabajadores cuando la población supere los 1.000 habitantes.


El periodo de contratación subvencionable será de 180 días comprendidos entre la fecha de concesión de la subvención y el 30 de junio de 2026, y la subvención será de 11.305 euros por contrato a jornada completa, aunque también se podrán realizar contratos de media jornada, de un mínimo del 50 por ciento, si se estima conveniente. Los destinatarios de estas contrataciones serán personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, con preferencia para parados de larga duración.


La medida busca, no solo restaurar las zonas dañadas, sino también fomentar el empleo local en un momento de dificultades para estas localidades. Forma parte de las 45 actuaciones programadas inicialmente por la Junta de Castilla y León para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios.

También se ha tramitado la modificación de las bases para incrementar las ayudas al autoempleo, la conciliación y el fomento del empleo estable en los municipios afectados. Esta modificación establece un incentivo adicional de 1.000 euros para las líneas de autoempleo y fomento del empleo por cuenta ajena, y de 500 euros en la ayuda para los contratos de sustitución por conciliación.


El incremento de las ayudas, del que se ha dado cuenta en la reunión del Consejo de Gobierno celebrado hoy, se traduce en un incremento que se llevará a cabo de oficio, sin necesidad de que el solicitante tenga que realizar ningún trámite adicional, y será aplicable a las convocatorias que se encuentran abiertas en este momento, ampliándose también el plazo de solicitud en una semana.


Las líneas de ayudas que se modifican y que están cofinanciadas en la mayoría de los casos por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) son: la línea de ayudas para financiar la puesta en marcha de una actividad por cuenta propia; la línea para fomentar y apoyar el autoempleo entre los jóvenes; la convocatoria para fomentar el empleo estable ( incluye los programas de apoyo a la contratación indefinida, apoyo a la contratación del primer trabajador por parte de los autónomos,  transformación de contratos temporales en indefinidos, y ampliación de jornada a tiempo completo), finalmente, se amplía, también, la ayuda económica para la línea destinada a cofinanciar los contratos de sustitución por conciliación.


Los beneficiarios de los programas de apoyo al autoempleo contarán con un incremento adicional de 1.000 euros cuando la actividad que se haya puesto en marcha se encuentre ubicada en alguna de las localidades que se ha visto afectada por los incendios forestales. Igualmente, se establece un incentivo adicional, de 1.000 euros por contrato subvencionado, para las solicitudes de los cuatro programas de fomento del empleo estable, y se incrementa en 500 euros por contrato subvencionado la ayuda para cofinanciar los contratos de sustitución por conciliación.


Este incremento se aplicará de oficio, tanto para las solicitudes ya presentadas como para las que se presenten hasta la finalización del plazo, cuando la empresa o emprendedores solicitantes de la ayuda se encuentre ubicada en las zonas afectadas por los incendios.


Finalmente, se ha puesto a disposición de los ayuntamientos las instrucciones y los formularios para solicitar las ayudas destinadas a la reparación de los daños materiales generados en pymes y autónomos de los sectores de comercio, artesanía y servicios de proximidad, con una cuantía individual por negocio que será del cien por cien de los gastos, hasta los 5.000 euros, algo que se analizará por CNAE. Para ello se autoriza hoy un gasto de 600.000 euros.


Estas ayudas tienen por finalidad cubrir los gastos directamente relacionados con la recuperación de los negocios de pymes y autónomos afectados directamente por los incendios en los sectores de comercio, artesanía y servicios de proximidad. Se pretende, así, garantizar la cobertura de las necesidades inmediatas, la continuidad de la actividad y del empleo en las localidades afectas.


A través de esta línea, podrán sufragarse la totalidad de los gastos - hasta un total de 5.000 euros por negocio-  derivados de la reparación de instalaciones y locales afectadas por el fuego, el humo o el calor; la reposición de mobiliario, enseres, utillaje y herramientas dañadas o destruidas; la sustitución o reparación de maquinaria y equipamiento básico indispensable para la continuidad del negocio; la rehabilitación parcial del inmueble afectado  en lo relativo a la actividad económica; y la  adquisición de mercancías, materias primas y aprovisionamientos indispensables para retomar la actividad tras el siniestro.


Las ayudas se canalizarán a través de los ayuntamientos de las localidades afectadas, quienes disponen ya de las instrucciones y formularios para presentar las solicitudes. Dichas solicitudes podrán formalizarse a partir del próximo lunes, 1 de septiembre, y hasta el 31 de octubre.


Sin embargo, Carriedo anunció que las ayudas llegarán a nuevas empresas que se quieran instalar en estas zonas, con desembolsos del 35 por ciento en caso de primeras instalaciones y de hasta el 75 por ciento si es para ampliar negocio.


Obras en carreteras afectadas

En materia de fomento, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha sustituido varias de las señales dañadas por el fuego: una en la AV-902 AV-905; 10 en la ZA-11, y un panel direccional en la ZA-110. Además, está previsto realizar en Ávila el refuerzo y la renovación el firme de la carretera CL-505.


Coordinación de la ayuda a los afectados

Los días 26 y 28 de agosto, la Consejería de la Presidencia ha enviado una carta personalizada a los alcaldes y alcaldesas de los municipios y pedanías afectados y/o evacuados por los incendios, en los que informó sobre las ayudas disponibles para reparar los daños en infraestructuras y servicios municipales.


La carta solicita a los ayuntamientos que comuniquen, lo antes posible, los daños sufridos en sedes municipales, edificios públicos, alumbrado, parques y equipamientos de carácter general, junto con una estimación del coste de reparación, para que la Dirección de Administración Local pueda valorar las solicitudes y gestionar las ayudas correspondientes.


En lo que respecta al servicio 012, desde el día 21 de agosto se ha habilitado en la web de la Junta de Castilla y León un apartado destacado con toda la información y modelos de solicitud de las ayudas. Desde entonces, el 012 ha sido el punto central de contacto de la Junta para la obtención de cualquier información general relacionada con los incendios forestales, dando un trato preferente a estas llamadas. Hasta el día 26 de agosto, se han contabilizado un total de 274 consultas.


Por último, el sábado 23 de agosto se publicó un BOCyL extraordinario con la Orden por la que se determina el listado de términos municipales y localidades de Castilla y León afectadas por los incendios, listado que se va actualizando constantemente a través de boletines posteriores.