CEOE Castilla y León advirtió hoy de la “gravedad de los daños sufridos en el tejido empresarial” en la ola de incendio y solicitó que todas las ayudas destinadas a los afectados sean “reales, rápidas y ágiles”, y que “no se penalicen fiscalmente vía IRPF las subvenciones y compensaciones económicas concedidas”.
La Junta Directiva de CEOE Castilla y León expresó hoy su “más profundo pesar” por las tres personas fallecidas como consecuencia de los recientes incendios que han afectado a la comunidad. En este contexto, apeló a que la prioridad es garantizar la extinción de los incendios y proteger la seguridad de todas las personas y equipos implicados. La organización puso en valor la labor de los equipos de emergencia que trabajan en estas difíciles circunstancias y valoró el anuncio del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de un plan de ayudas para los afectados por los incendios y mostró su disposición de colaborar en su desarrollo y seguimiento.
La patronal autonómica reclamó una coordinación efectiva entre administraciones, agentes sociales y sectores afectados, con la creación de una “ventanilla única” para centralizar la tramitación de ayudas y medidas, informa Ical. Asimismo, los empresarios exigieron la implementación territorial de las medidas, adaptadas a las necesidades locales.
CEOE consideró imprescindible una “evaluación precisa de daños una vez controlados los incendios, con la solicitud de declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas y la presentación de medidas a corto, medio y largo plazo”.
Entre las medidas específicas que se deberían desarrollar de forma prioritaria, la organización destaca la puesta en marcha de ayudas “directas y ágiles” para la reparación de instalaciones, maquinaria, vehículos y reposición de mercancías.
Asimismo, solicitó prestaciones extraordinarias por cese de actividad para autónomos y pymes que han visto paralizada su actividad; así como exenciones temporales de impuestos autonómicos y locales, y aplazamientos sin intereses en los pagos a Seguridad Social y Hacienda.
La patronal también demandó líneas de financiación bonificada con aval público para garantizar liquidez inmediata; así como planes de mantenimiento del empleo, con apoyo específico para evitar despidos. Junto a esto, incidieron en la necesidad de una simplificación administrativa para agilizar acceso a ayudas y reconstrucción de actividades económicas.
Las peticiones de CEOE también pasan por la condonación de intereses en préstamos, créditos e hipotecas durante al menos dos años. Agregaron las mismas fuentes que es precisa una revisión de órdenes agrícolas y ganaderas adaptadas a la nueva situación; y una regularización urgente de valores catastrales para no cobrar por lo perdido en los incendios. Por último, pidió CEOE ayudas para la reforestación, sin importar la superficie, a propietarios de terrenos.
“CEOE Castilla y León reitera su compromiso con la región, sus ciudadanos y empresas, y manifiesta su disposición a colaborar en todas las acciones que contribuyan a una recuperación rápida y efectiva”, resumió.