Más de 250 personas y 14 medios aéreos trabajan todavía para extinguir el incendio de Porto (Zamora)

El fuego obligó al desalojo de once poblaciones.
|

 09MAX202508703068



Más de 250 personas, respaldadas por 14 medios aéreos, trabajan todavía para extinguir el incendio de Porto (Zamora), originado el pasado día 14 de agosto y que mantiene el Índice de Gravedad Potencial 2, con once poblaciones desalojadas, aunque se bajara la posibilidad de realojar alguna de ellas a lo largo de la jornada.


“Durante la noche. El fuego evolucionó bastante despacio. Apenas ha habido avances significativos. Ahora hay varias zonas calientes en las que se concentran los medios disponibles, sobre todo, San Ciprián, los cañones del Tera, Ribadelago y el Cárdena”, según explicó el director técnico de extinción del incendio de Porto, Manuel Moreno.


“Ahora mismo, no presenta un gran avance el incendio. Combinamos ataque directo y fuego técnico con labores de remate y vigilancia en las zonas más favorables. La meteorología se prevé mejor que la de ayer, por lo que somos moderadamente optimistas, aunque quedan muchas horas por delante para empezar a hablar de estabilizar un incendio con  muchísimo peligro”, advirtió.


 09MAX202508703080


Los medios aéreos encontraron ciertas dificultades a primera hora de la mañana, debido al humo acumulado en la zona. “En cualquier caso, tienen que descansar entre 40 minutos y una hora cada dos o tres horas, en función de la tipología de cada medio, por normativa aeronáutica. No todos trabajan de forma simultánea porque vamos solapándolos”, explicó Manuel Moreno.


Aunque el humo se ha despejado de forma considerable, permanecen evacuadas las localidades próximas y todavía no se ha hecho pública una cifra oficial de la superficie quemada, aunque fuentes no oficiales hablaron ayer de unas 10.000 hectáreas.


“Es muy pronto todavía para hacer una estimación. Ahora mismo estamos concentrados en llegar a la estabilización del incendio y, cuando se logre, se empezará a valorar en las cifras más precisas. Ahora mismo, el perímetro que tenemos es aproximado”, indicó Moreno.


 09MAX202508703083


“El flanco noreste se revisó a primera hora en el vuelo de reconocimiento. Ahora mismo, está bajando de reculas con poca intensidad. Estamos en contacto con el Centro Provincial de Mando de León y parece que no es un flanco prioritario. Lo será, como el resto del incendio, porque el fuego allí avanza mucho más lentamente”, expuso.


Las llamas descendieron desde el Pico del Fraile, hacia la zona de Ribadelago, que “no presenta una amenaza directa” gracias a la concentración de medios. “Procuramos evitar que pase a la ladera sur del río Cárdena y evitar que pueda progresar con pendiente a favor”, precisó.


En cuanto al lado del Forcadura, el fuego está “más tranquilo” y ofrece menos problemas. “No es una de las zonas donde tengamos fuego activo. Puede haber puntos calientes y tenemos allí personal desplegado. Durante esta mañana, no ha habido ninguna afección a población directa. La central hidroeléctrica está relativamente cerca pero, como tenemos medios allí, confiamos que no haya ningún problema para su funcionamiento ordinario”, aclaró.


Además de los medios de la Junta de Castilla y León, trabajan en Ribadelago y en el Cañón del Tera medios procedentes de Cataluña y de la Unidad Militar de Emergencias, “siempre en coordinación con todo el operativo de la Junta”.