Mañueco destaca que “en todos los incendios se avanza de manera favorable” con carácter general

​El presidente de la Junta respalda la actuación de Suárez-Quiñones ante las críticas y defiende que “está donde tiene que estar, en la coordinación de las tareas”.
|

 08MAX202508703312


El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destacó hoy que, “con carácter general, en todos los incendios se avanza de manera favorable”, si bien advirtió que “se esperan días de dificultad a pesar de que la situación mejora”. “Estamos hoy mejor que ayer y mañana estaremos mejor que hoy, algo que se consigue gracias al compromiso y esfuerzo de todos. Todos juntos volveremos a conseguir ese reto, recuperar plenamente las zonas afectadas, donde los incendios pueden evolucionar”, esgrimió, durante su comparecencia posterior al Consejo de Gobierno extraordinario. También recordó que en los últimos días se ha pasado de 14 a ocho incendios graves y pronosticó que “entre hoy y mañana habrá noticias favorables de los incendios y realojo de las familias”.


Mañueco explicó que España “sigue en plena oleada de incendios, muchos intencionados, agravados por la meteorología excepcional y circunstancias inéditas”, si bien reiteró que en estos momentos esas condiciones “son favorables y se avanza de manera significativa en la extinción”. “La experiencia demuestra que cuando las circunstancia ofrecen ‘ventanas de oportunidad’ al operativo, este funciona y con eficacia”, apuntó, como recoge Ical.


El jefe del Ejecutivo recordó que se ha duplicado el presupuesto para prevención y triplicado el de la extinción, fruto de los acuerdos del Diálogo Social suscritos en septiembre de 2022, tras los graves incendios de la Sierra de la Culebra, en Zamora, motivo por el cual el operativo está compuesto por cerca de 5.000 personas. El presidente, quien no se aventuró a ofrecer una cifra de superficie calcinada hasta el momento en la Comunidad, agradeció a todos los integrantes del dispositivo el “inmenso esfuerzo que realizan y la colaboración de las distintas instituciones y personas que prestan su ayuda”. Y señaló que “todo el mundo debe tener claro que todos los medios, cuando están disponibles, se aprovechan al máximo cuando así lo aconsejen las circunstancias”.


Mañueco también explicó que los medios “trabajan sin descanso para recuperar los bosques y los pueblos y que las personas afectadas recuperen la normalidad lo antes posible”. “Muchas familias están sufriendo. Nos ponemos en su piel. Entendemos y comprendemos ese sufrimiento y por eso estamos hoy aquí aprobando estas ayudas. Estaremos a su lado y les acompañaremos para que lleguen con agilidad y al máximo número de personas en el menor tiempo posible y a todos”, sostuvo, en declaraciones recogidas por Ical.


En cuanto a las protestas en León, La Bañeza y esta tarde en Valladolid, mostró su respeto por ellas, pero indicó que “ahora el objetivo es trabajar para estabilizar, perimetrar, controlar y extinguir todos los incendios, en circunstancias excepcionales, con simultaneidad sin precedentes, una ola de calor de 18 días y la mano de los incendiarios”. “Yo respeto la opinión de todo el mundo, aunque pueda estar o no de acuerdo con ello”, puntualizó Mañueco, quien ensalzó que en Las Médulas se dieron fuegos de convección por la noche, “algo que los ingenieros de montes han dicho que eso es muy infrecuente”.


Disponibilidad del operativo

Igualmente, defendió que el operativo “está dimensionado para unas circunstancias normales, pero estas son absolutamente excepcionales y nos ha obligado a tratar de movilizar el mayor número de técnicos y agentes para poder dar descanso a todas las personas”, pero matizó que esta petición “nada tiene que ver con lo pedido al Gobierno”, al que se han solicitado helicópteros para transporte de brigadas, bulldozer, cubas o soldados para vigilar las zonas “cuando se puedan reproducir, pero no para que estén en primer línea de fuego”. Además, prefirió no valorar la propuesta de Pacto de Estado lanzada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Estoy ahora mismo a apagar y ayudar”.


Mañueco aprovechó la oportunidad para respaldar la actuación del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. “Está donde tiene que estar, en la coordinación de las tareas”, señaló, y puso como ejemplo que esta misma mañana ha estado en el Consejo de Gobierno, por lo que reiteró su confianza en él.


Reflexión

Mañueco aceptó que cuando acabe la temporada de incendios será necesario hacer una reflexión para “mejorar año a año”. E insistió en que desde 2022 se ha duplicado el presupuesto en extinción y triplicado en prevención, pero este año las circunstancias han sido todavía más excepcionales”. Sin embargo, defendió que en los dos últimos años el operativo “funcionó correctamente”. “La reflexión en 2022 ha sido útil y eficaz y este año haremos otra para ver cómo mejorar”, explicó.


En todo caso, admitió que una posible ampliación del operativo “será una reflexión también”, como en 2022 cuando se acordó, en el marco del Diálogo Social, extenderlo durante todo el año. “Habrá un análisis sereno y sosegado”, manifestó. No obstante, sostuvo que “cuando las circunstancias han sido las habituales el operativo ha respondido”, pero es que en una semana “se han afrontado más de 200 incendios”, lo que significa que “un número importante de ellos han sido apagados”.


Mañueco denunció que inmensa mayoría de los fuegos son causados por el hombre, por lo que pidió a la población su colaboración para extremar las precauciones y “para dar información a la Guardia Civil para detener a quienes provocan esos incendios”.


Rayo de esperanza”

Respecto a la denuncia en varios lugares de vecinos que se han manifestado sentirse abandonados, el presidente de la Junta respondió que en ese “sufrimiento tienen el respeto y cariño” y les trasladó un “rayo de esperanza con estas medidas aprobadas hoy, que buscan a aquellas personas desesperadas para darles esperanza, ofrecerles tranquilidad en su incertidumbre e inquietud”.


También razonó que en los operativos, “muchas veces se toman decisiones en función de las circunstancias del propio incendio” y por las condiciones del mismo, “a veces no ha sido posible defender los municipios por estas circunstancias”.


Mañueco se refirió, por otro lado, a la situación de los miembros del dispositivo y su avituallamiento. “El descanso básico de un profesional son 10 horas. Y me garantizan que se cumple”, subrayó, mientras que sobre su alimentación, “se da con normalidad” y celebró también el papel de las empresas que “hablan bien de la Junta”, con profesionales que “han dormido en hoteles y eran trasladados en taxis a estos lugares”.


Por último, se refirió a la formación de los miembros del operativo. “La decisión y orden más importante que he trasladado es la seguridad de las personas del operativo; y la formación es prioritaria. Exigimos una formación y la damos nosotros directamente en otros casos”, reflexionó, antes de anunciar que “se analizará” la situación de una empresa subcontrata que ha ofertada puestos de peones por internet.